“Fue positivo”, concluyó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) con respecto al comportamiento de Cristina Kirchner durante su arresto domiciliario. Asimismo, determinaron que no hubo ningún incumplimiento de las reglas de conducta impuestas tras la condena por la causa Vialidad, motivo por el cual se prorrogaron por tres meses más para que continúe en San José 1111.

Tras la condena a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta, el TOF 2 le otorgó a Cristina el beneficio de la prisión domiciliaria, contrario a la solicitud de la fiscalía. Dicho beneficio se concedió bajo reglas de conducta que se debían "observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión”.

Tras la supervisión de la ejecución de la prisión domiciliaria que llevó a cabo la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, se presento un informe ante el Tribunal que consigna que Cristina cumplió con las reglas. Por ese motivo, el juez Jorge Gorini prorrogó por tres meses más las reglas de conducta para que continúe la modalidad de domiciliaria.

Cristina Kirchner junto al candidato bonaerense Jorge Taiana
Cristina Kirchner junto al candidato bonaerense Jorge Taiana

Dichas reglas determinan que cada visita -por fuera del listado de su familia, abogados y médicos- debe ser previamente autorizada por el Tribunal. Además, tiene que "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes". 

En el último tiempo, Cristina recibió en su casa a los candidatos porteños de Fuerza Patria Mariano Recalde a Itaí Hagman, el candidato bonaerense Jorge Taiana, el ex presidente de Colombia Ernesto Samper y Lula Da Silva.