La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, atraviesa un llamativo silencio en su cuenta de X (ex Twitter). Desde el 25 de agosto no realizó ninguna publicación ni retuit, algo inusual en su dinámica digital habitual, en especial en un momento tan turbulento para el gobierno nacional, con el que está en conflicto.

Ese día compartió un posteo del usuario Cristian Taborda que incluía una entrevista con la propia Villarruel, en la que ella misma afirmaba: "Los recursos y la soberanía deben ser cuidados y protegidos. Es fundamental que aseguramos la soberanía y defensa del mar argentino. El Estado tiene que estar presente para defender esos recursos". Desde entonces, pasaron 8 días de inactividad —al 2 de septiembre—, un dato que genera suspicacias en medio de las tensiones internas en el gobierno de Javier Milei.

Villarruel es una de las dirigentes que más activa se mostró en redes desde que asumió la vicepresidencia en diciembre de 2023. En agosto, antes de su silencio en redes, había hecho 28 posteos entre tuits propios y retuits, lo que supera a la publicación diaria. En ese contexto, ocho días de silencio absoluto resultan atípicos y llaman la atención en el plano político.

La última interacción en X de Victoria Villarruel (Crédito: X)

En la dinámica de comunicación del oficialismo, X funciona como un canal de mensajes políticos, posicionamientos y reacciones inmediatas. Que la vicepresidenta haya decidido no expresarse en esa red, en medio de un clima de alta conflictividad, no pasó desapercibido. El mutismo de Villarruel coincidió con un episodio que sacudió al Gobierno: el ataque al presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, cuando el mandatario fue blanco de piedrazos durante una actividad oficial.

El hecho no solo generó repudio en gran parte del arco político, sino también un debate interno en La Libertad Avanza. Mientras dirigentes y funcionarios salieron rápidamente a solidarizarse, el silencio de la vicepresidenta en X alimentó críticas y especulaciones.

La más dura fue Lilia Lemoine, diputada oficialista y una de las voces más críticas de Villarruel dentro del espacio libertario. Apenas se conoció el incidente en Lomas de Zamora, la legisladora usó sus redes para acusar a la vicepresidenta de omitir solidaridad y aprovechó a la IA de X, Grok, para remarcar el silencio de la Presidenta del Senado. ““Hola @grok, ¿se ha solidarizado Victoria Villarruel de algún modo o en algún medio con el Presidente @JMilei luego del atentado sufrido ayer en Lomas de Zamora?”, escribió la legisladora antes de aclarar en otro tuit: “Le pregunto a Grok porque me fijé, no vi nada y me parecería demasiado raro, ya es mucho. Aunque no me sorprendería si aparecen videos de ella bendiciendo cascotes...”.

El enojo de Lilia Lemoine con Victoria Villarruel. (Crédito: X)

La respuesta de la IA no tardó en llegar: “Hola, según búsquedas en noticias y redes, no hay registro público de que Victoria Villarruel haya expresado solidaridad con el Presidente Milei tras el incidente en Lomas de Zamora. Las tensiones entre ellos persisten, según reportes recientes”. Ante esto, la propia Lilia Lemoine compartió la respuesta y agregó con ironía: "Confirmado: hinchaba las piedras".

El cruce no es un episodio aislado. Las tensiones entre Villarruel y el entorno más cercano de Milei vienen de larga data, y el episodio del silencio digital se interpreta en ese marco. El hecho de que la vicepresidenta no haya usado su canal preferido para expresarse —ni siquiera para acompañar al jefe de Estado en un momento delicado— se lee como un gesto político. Sus críticos internos lo ven como un signo de distanciamiento, mientras que sus defensores remarcan que no todo debe dirimirse en las redes.

En un gobierno que hace de X su principal plataforma de comunicación, la ausencia de Villarruel no deja de sorprender. La vicepresidenta, que suele marcar agenda con declaraciones fuertes sobre seguridad, defensa y derechos humanos, mantiene hasta ahora un silencio que nadie dentro del oficialismo pudo explicar de manera clara, pero que genera muchas suspicacias.