Desfile en lo de Cristina: los dirigentes K que fueron a Constitución
Hubo dos búnkeres de Fuerza Patria, uno en La Plata y el otro en el domicilio donde la ex presidenta cumple su condena
El domingo las listas de Fuerza Patria se impusieron en la provincia de Buenos Aires con 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza y, para festejar semejante golpe, sus principales dirigentes se reunieron en dos búnkeres, uno oficial y otro blue. El primero de ellos, en La Plata, con escenario y militantes, donde Axel Kicillof tomó el centro de la escena. El otro, en Constitución.
El departamento donde Cristina Kirchner cumple su condena fue un desfile de personalidades K que asistieron al lugar para tener su foto con “La Jefa”. Incluso varios de ellos ni siquiera viajaron a la capital bonaerense para celebrar junto al actual gobernador.
Una de las que estuvo durante la noche en San José 1111 fue Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. En un posteo en Instagram compartió una imagen con su líder y explicó por qué eligió estar en el búnker blue: “Porque el resultado alcanzado en la provincia de Buenos Aires es suyo. Fue su paciencia, su inteligencia y su valentía lo que mantuvo viva la unidad para enfrentar en las urnas a Milei y brindar esperanza en nuestro pueblo. La Tercera salió a votar con tu nombre en el corazón, eras y serás siempre nuestra candidata. Nuestra presidenta de corazones. Este resultado no se explica sin tu liderazgo ni sin el amor que miles sienten por vos, más aún frente a la injusticia de tu prisión. En medio de un país golpeado por el ajuste, el hambre y la crueldad de Milei, nuestro pueblo eligió dignidad, memoria y futuro. Porque mientras gritaban ‘Kirchnerismo nunca más’, el pueblo respondió con claridad: Kirchnerismo más que nunca. PERONISMO siempre más. La victoria es del pueblo, pero también es un reconocimiento a vos, Cristina, para que con esta manifestación en democracia estés más cerca de recuperar la libertad que te corresponde y así poder reparar el daño que están haciendo a toda la Argentina”.
Por el departamento también pasó Mariel Fernández, intendenta de Moreno, quien también tuvo su foto: “Ayer terminé el domingo saludando a Cristina. Porque este triunfo es también de ella y su prisión es una injusticia contra la que el pueblo bonaerense también se manifestó. Con este resultado nos llenamos de esperanza y de fuerza. Vamos a seguir trabajando como venimos haciendo: cuidando la Casa Común y con profundo amor por nuestro pueblo”.
También estuvo allí Horacio Pietragalla, quien fuera secretario de Derechos Humanos durante el gobierno de Alberto Fernández y ahora será candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires: “Terminamos el día con Cristina, luego de una jornada histórica, donde el pueblo le puso límites a Milei. A partir de mañana comenzamos a militar el triunfo de octubre. Cristina libre y volvamos a soñar”.
Por último, sin foto porque no la necesita, Máximo Kirchner pasó allí su jornada de domingo. Después de votar, el líder de La Cámpora se encerró en el departamento de su mamá para seguir los acontecimientos y desde allí se enteró del gran triunfo de Fuerza Patria. Lejos del búnker de Kicillof.
Cabe recordar que en abril Cristina se había posicionado en contra del desdoblamiento impulsado por el gobernador: “Sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años”.
En ese posteo remarcó: “Es un error provincializar la elección al desdoblarla, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos y, al mismo tiempo, dividir los esfuerzos en dos elecciones; tal como lo manifesté en la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, celebrado en la localidad de Moreno el 9 de diciembre de 2024”. Y sentenció: “Desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político”.
Esta postura había tenido el apoyo de dirigentes como Mayra Mendoza y Máximo Kirchner, quienes vieron los festejos por televisión desde su departamento.