El programa de exención de visas entre Argentina y Estados Unidos, anunciado con entusiasmo a fines de julio, fue objeto en las últimas horas de una fuerte polémica tras la publicación de un artículo del portal estadounidense Axios. Allí se aseguraba que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había suspendido de manera abrupta el proceso, en medio de supuestas tensiones internas en la administración de Donald Trump y en un contexto marcado por denuncias de corrupción en la Argentina. Sin embargo, hace instantes esta versión fue desmentida.

Según esa primera versión, la medida sorprendió a una delegación argentina que viajaba a Washington para participar en la firma del entendimiento. Axios afirmó que la suspensión respondía a “reservas sobre un escándalo de corrupción que afecta a la administración del presidente Javier Milei”, luego de la filtración de audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En julio el gobierno de USA y el Argentino habían anunciado el inicio del proceso (Crédito: Instagram @embajadaeeuuarg)
En julio el gobierno de USA y el Argentino habían anunciado el inicio del proceso (Crédito: Instagram @embajadaeeuuarg)

El relato del medio norteamericano añadía que, por una “falta de comunicación interna” en Washington, el DHS habría interrumpido el proceso justo cuando la comitiva encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se encontraba rumbo a la capital estadounidense. El grupo incluso habría recibido en Miami la orden de no continuar su viaje porque al acuerdo “le faltaba una firma”. La nota, además, mencionaba un contrapunto entre la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio, quien en el pasado ya había marcado posiciones duras sobre la política argentina.

Sin embargo, la versión fue rápidamente desmentida. Según reveló el diario La Nación, fuentes argentinas en Washington con conocimiento directo de las negociaciones calificaron la información como “falsa y maliciosa”. Aclararon que el programa “sigue desarrollándose sin inconvenientes” y que, de hecho, se están dinamizando los procesos técnicos para acelerar resultados.

De acuerdo con esas fuentes, el personal de la embajada argentina mantuvo reuniones recientes con las agencias estadounidenses correspondientes, incluida una el viernes pasado, donde no se plantearon obstáculos. Además, remarcaron que el viaje de Juan Pazo a Washington no tuvo relación alguna con el Visa Waiver, lo que contradice directamente la información publicada por Axios.

En julio el gobierno de USA y el Argentino habían anunciado el inicio del proceso (Crédito: Instagram @embajadaeeuuarg)
En julio el gobierno de USA y el Argentino habían anunciado el inicio del proceso (Crédito: Instagram @embajadaeeuuarg)

Según le informaron a La Nación, se están dinamizando los procesos para lograr resultados lo antes posible, tal como sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su reciente visita a Buenos Aires.

El 28 de julio la Casa Rosada y la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires habían lanzado oficialmente el procedimiento de incorporación al programa, en un acto con Kristi Noem, el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein.

El malentendido surge en un contexto de alta sensibilidad política, ya que la nota de Axios vinculaba el supuesto freno a denuncias de corrupción en la administración de Milei y a una supuesta interna entre Kristi Noem y el secretario de Estado, Marco Rubio. Desde Argentina, remarcan que nada de eso figura en la agenda real de las conversaciones bilaterales, y que el trabajo conjunto con el DHS y otras agencias continúa sin sobresaltos.