El Indio Solari volvió a hablar en el Día de la Lealtad Peronista y dejó una confesión que sorprendió incluso a sus seguidores más fieles: mantiene una amistad con Máximo Kirchner. En diálogo con Gabriel Sued y Leandro Renou para FutuRock, el músico se definió como amigo del diputado e hijo de Cristina Fernández de Kirchner, a quien también elogió con su habitual franqueza:

Me considero amigo y, además, respeto su manera de pensar y su nivel intelectual. Todos me dicen lo contrario, pero yo soy una de las voces que dice que Máximo es un gran jugador político”, aseguró.

Lejos de la militancia partidaria, el exlíder de Los Redonditos de Ricota aclaró que no se siente un militante, pero sí un observador comprometido. “No soy militante, pero soy un tipo que los aprueba públicamente como mejores que todo el resto de las cosas que estoy viviendo y viendo”, señaló.

La amistad entre ambos no es nueva. Hace un tiempo, Máximo Kirchner compartió una foto inédita junto al Indio y a Cristina Fernández, tomada durante una visita del músico a la expresidenta. La postal, que rápidamente se viralizó, mostraba un vínculo de respeto mutuo y una sintonía política que ahora el propio Solari se animó a confirmar.

En otro tramo de la entrevista, el Indio elogió el pensamiento político de Cristina: “Su encuadre político es impecable”, dijo, marcando distancia de la dirigencia actual. Y, fiel a su estilo, también criticó el panorama político nacional: “No me interesa si es un presidente o un diputado, todos entran en ese juego donde lo que se busca es el beneficio personal. La política debería ser el arte de gobernar, pero en realidad es el arte de acomodarse”.

Respecto al gobierno de Javier Milei, el cantante fue contundente: "Hay un montón de gente que está penando en el país. Se nota una modificación en la manera en que el poder se muestra. No creo en la rosca política, me parece una infamia", aseguró el músico de 76 años.

Habló del show musical de Milei en el Movistar Arena: "Por más que me quiera hacer moderno y ver en eso alguna actitud especial, revolucionaria y de buen aspecto, en todo caso eso podría haber sido hecho en la casa para su grupo de amigos, seguidores, a festejar el triunfo. No sabía ni qué carajo querían festejar o qué querían zapar. Porque también cuando pasan esas cosas groseras hay otras que son mucho más dañinas y peligrosas que pasan a segundo plano".

Añadió: "el famoso pan y circo... acá hasta el pan te sacan, que no hay circo. Eso es una pérdida de energía inmensa y que en realidad tiene que ver con discursos que son de pelea, ni de batalla ni de lucha, de pelea".

El músico habló además de su salud —“Últimamente me paso la vida empeorando, ese es mi trabajo actual”—, de su admiración por artistas como Wos y Lali Espósito, y de su mirada sobre la sociedad: “Veo una sociedad cansada, sin alegría, que no confía en nadie. La desigualdad y la pobreza te dejan sin margen para pensar en comunidad”.