El perfil de la candidata que no quiere que Argentina sea potencia
Varios referentes de La Libertad Avanza criticaron con dureza a la candidata a diputada por el peronismo
“Nosotros no queremos lo que quiere Milei, que es que Argentina sea potencia. Nosotros queremos que sea un poquito más humilde.” La frase, dicha en los últimos días por Caren Tepp en el programa Mirá quién vino, conducido por Julia Mengolini, fue suficiente para que buena parte del oficialismo libertario encendiera su maquinaria digital y la convirtiera en uno de los temas políticos más comentados en redes sociales. Hasta entonces, Tepp era conocida sobre todo en Santa Fe y Rosario. Hoy, en plena recta final electoral, es uno de los nombres más mencionados en X.
El momento se dio en medio de una reflexión más extensa sobre las necesidades básicas no resueltas en la Argentina: vivienda, alimentos y acceso a derechos fundamentales. Tepp citó incluso un artículo de la reforma constitucional argentina de 1949, que hablaba de garantizar derechos laborales “sin angustias”. “Hoy las familias argentinas se están endeudando para poder comprar alimentos”, dijo en esa entrevista. “Una trabajadora del sector público o privado se endeuda con la tarjeta de crédito para comprar alimentos en un país que produce alimentos”. A partir de allí, contrapuso esa realidad cotidiana con la consigna libertaria de “Argentina potencia” y remató: “Nosotros no queremos lo que quiere Milei, que es que Argentina sea potencia. Nosotros queremos que sea un poquito más humilde”.
El fragmento fue rápidamente recortado y viralizado por usuarios libertarios y referentes del oficialismo. Uno de los más resonantes en reaccionar fue Manuel Adorni, quien escribió en X: “No quieren que el país crezca. No quieren que ganes más ni que tengas un trabajo mejor. No quieren que salgas adelante ni que tengas libertad. Solo quieren verte ahí, empobrecido y sin futuro. Fin”.
La diputada Romina Diez se sumó con ironía: “Propuestas de Caren Tepp: 1) Frenar a Milei 2) No ser potencia. Hoy más que nunca: ¡Andá a votar! VLLC!!!!!”. A partir de allí, cientos de cuentas amplificaron el mensaje con memes, cortes editados y consignas de campaña.
La respuesta no tardó en llegar. Juan Monteverde, compañero de Tepp en la agrupación Ciudad Futura y figura central del espacio Fuerza Patria, compartió el fragmento completo en X y escribió: “Hoy el aparato digital del gobierno ataca a Caren Tepp porque apareció una nueva dirigente que, como pocas, logra interpretar lo que siente nuestra gente y no tiene dudas en salir a defenderla. Miren este recorte y el 26 vayamos todos a votar con ilusión”.
Más allá de la disputa en redes, el episodio también funciona como carta de presentación nacional para Tepp. Nacida en Santo Tomé en 1986, se formó políticamente en Rosario y es una de las fundadoras de Ciudad Futura, un espacio surgido del movimiento territorial Giros. Su militancia estuvo siempre marcada por luchas locales —vivienda, tierra, acceso al agua y políticas feministas— y por un discurso que se aleja de la lógica tradicional de los grandes partidos nacionales. En 2025 encabeza la lista de Fuerza Patria en Santa Fe como candidata a diputada nacional.
La polémica se da en un momento electoral clave: a días de las elecciones del 26, el oficialismo libertario apuesta a la épica de “Argentina potencia” como relato central de campaña. Tepp, desde el otro extremo, plantea una idea distinta: poner el bienestar cotidiano por encima de la ambición de potencia económica. “Que nuestro pueblo sea feliz”, dijo en ese mismo fragmento, reforzando una visión de país más social y menos aspiracional en términos de poder global. Todo quedó envuelto en esta polémica de recortes. Y en tiempos de campaña, eso es suficiente para marcar agenda. Porque en la política actual, una frase puede no solo instalar una polémica: puede convertir a una candidata provincial en un nombre conocido en todo el país.