A menos de una semana para las elecciones de medio término, se ha abierto una discusión política con pocos precedentes. Las dos principales fuerzas no están de acuerdo en cómo se deben contar los votos. Sí, así como leés.

La cosa es más o menos así. La Libertad Avanza pretende que el escrutinio sea nacional, es decir, que cuando veamos los resultados se indique qué partido tiene más votos que el otro. Pero, Fuerza Patria no quiere esto, sino que, al ser una elección legislativa, exige que no haya un gráfico nacional sino que haya por provincias.

¿Por qué todo este lío? La respuesta es sencilla: La Libertad Avanza, como sello, está en los 24 distritos. Pero Fuerza Patria no, porque en 11 distritos tiene alianzas con partidos locales fuertes que responden al peronismo.

Es decir, si se hace un recuento nacional, es casi un hecho que La Libertad Avanza quede primero porque en una sumatoria a nivel país no tiene competidor directo. Pero, si se hace por provincia, serán pocas en las que gane, ya que en la mayoría se impondrán fuerzas peronistas (se llamen Fuerza Patria o no).

Ante esto, Fuerza Patria hizo una presentación ante la Cámara Nacional Electoral pidiendo que el recuento sea por provincia y ahora se espera la decisión final. Pero, mientras tanto, prepara una aplicación blue. Así lo adelantaron este lunes en Futurock, donde no supieron definir si llegarán con la aplicación o solo con una página web, pero está claro que allí los usuarios que quieran podrán ver los resultados de la manera que este partido quiere que se vean, más allá de lo que decida la justicia electoral.

Las 11 provincias en donde Fuerza Patria no está presente en las boletas son: Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Tucumán, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Chubut. En todas compite con alianzas que le responden, pero tienen otro nombre, por lo que en una sumatoria nacional se contarían por separado. Esto hace casi imposible que el principal partido peronista gane a nivel nacional y le allana el camino al oficialismo para que se posicione primero y pueda venderle esa imagen al mundo. Y, principalmente, a los Estados Unidos.