Javier Milei se emocionó cuando le nombraron a Martín Palermo
El Presidente habló el miércoles por la noche con Radio Mitre y entre otras cosas se refirió a su amor por el ex 9 de Boca
El presidente Javier Milei reapareció con un extenso reportaje en Radio Mitre, donde repasó temas centrales de su gestión, la relación con Estados Unidos, su vínculo con dirigentes locales y hasta mostró un costado más personal al emocionarse con recuerdos futboleros ligados a Martín Palermo, el histórico goleador de Boca.
Durante la charla con Gabriel Anello, el mandatario defendió su programa económico y los pasos dados en el marco del plan de estabilización. Habló sobre la necesidad de financiamiento internacional, la construcción de consensos políticos de cara a las legislativas de octubre y no esquivó la posibilidad de buscar un segundo mandato. Al mismo tiempo, sorprendió al borde de las lágrimas al confesar su fanatismo por Palermo y lo que significó para él en su vida personal.
Es que en un tramo inesperado de la entrevista, Milei se mostró emocionado al recordar a Martín Palermo. “Yo era termo de Martín”, confesó, con la voz entrecortada. Contó que junto a su hermana Karina viajaron a Japón para presenciar la final en la que Boca le ganó al Real Madrid y que la despedida del delantero lo marcó: “Luego de la noche de la despedida, cuando en Boca a Martín le regalaron un arco, no volví a ir a la cancha”.
“Cuando me visitó Martín Palermo me emocioné. Este hombre hizo dos goles en seis minutos. ¿Sabe lo que le deseo a Palermo? Que sea feliz. Se lo deseo con todo mi corazón, porque él me hizo feliz en la cancha”, relató Milei, dejando en claro cómo el fútbol también atraviesa su vida política y personal. En su juventud, Milei fue arquero en las divisiones inferiores de Chacarita.
En materia internacional, Milei detalló la relación que mantiene con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, a quien calificó como un socio estratégico para obtener respaldo financiero. “Tuvimos el honor de tener el secretario del Tesoro en la Argentina, es una persona que sabe de economía y sabe de mercados. Tiene una comprensión bastante contundente de como funciona la economía integrada. Eso nos permitió avanzar en la charla con Bessent”, señaló.
Explicó que el programa acordado con el Tesoro norteamericano contempla tres ejes: “El bloque con lo que tiene que ver con el swap que nos va a dar liquidez, la posibilidad de comprar títulos en el mercado secundario y repartir las ganancias, además la posibilidad de comprar deuda en el mercado primario”.
El presidente destacó la generosidad de Bessent, tanto en su visita a Buenos Aires como en su exposición en el marco de la distinción como “Ciudadano Global”. Para Milei, su aporte fue clave: “Es una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz. Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Scott Bessent”.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei describió el escenario como un “infierno electoral”, pero aseguró que ya trabaja en la construcción de consensos. “Estamos trabajando con todos las provincias, hoy juega un rol importante Toto Caputo. De respeto nos juntamos con Mauricio Macri. Vamos construyendo la base de la gobernabilidad y armar las bases para sacar las reformas estructurales”, detalló.
Sobre su vínculo con el expresidente Macri, agregó: “Nos juntamos el domingo en Olivos y hablamos como 3 horas, yo tengo una excelente relación, a veces las relaciones se enfrían, se apartan, se acercan. La próxima charla es con agenda. Macri es parte de la solución y hay un conjunto importante de gobernadores que también lo son. Y yo estoy convencido de que es una persona que tiene mucho para aportar”.
Al mismo tiempo, volvió a dejar abierta la posibilidad de presentarse a una reelección: “Si cumplo el contrato con la gente, considero tener todo para competir por un segundo mandato”.
El presidente no esquivó el debate social y reconoció que la pobreza alcanza al 31% de la población. “El número es enorme y aberrante. Esto es el resultado de 100 años. A nosotros nos entregaron un país subdesarrollado que iba a camino a ser Venezuela”, planteó.
Sobre el rumbo de la economía, sostuvo: “Estamos seguros de que a mitad del año que viene la inflación va a desaparecer”, aunque advirtió que pueden surgir factores externos que alteren la tendencia. Y proyectó a futuro: “En 10 años el país será España y en 20 Alemania”.