Juan Nápoli, de candidato de Milei a nuevo crítico
El ex candidato a senador por la LLA y referente del mercado financiero cuestionó la política cambiaria del Gobierno, habló de la fragilidad de las reservas y advirtió que el Banco Central podría volver a imponer restricciones.
En medio de la fuerte tensión económica, Juan Nápoli, ex candidato a senador por la provincia de Buenos Aires por la LLA y hombre de confianza del mercado financiero, reapareció en los medios con duras críticas hacia el manejo económico del ministro Luis “Toto” Caputo. El también empresario, que el año pasado protagonizó un escándalo personal previo a las elecciones y hoy atraviesa una caída del 53% en el patrimonio de su fondo, advirtió que el Gobierno “está llevando adelante una política equivocada respecto al dólar”.
En declaraciones a A24, Nápoli explicó que la estrategia de utilizar las reservas del Banco Central para contener la escalada cambiaria es insostenible: “El dólar iba a testear el techo de la banda y lo que se iba a dirimir era la capacidad o la decisión del Gobierno hasta cuándo vender esos dólares. Pero los dólares que se usan para intervenir son los que dejás de tener para afrontar los pagos que vienen”, señaló.
El Presidente de Banco de Valores comparó la situación con la de “un preso que está contando los días para salir”, al remarcar que las reservas disponibles para sostener la dinámica actual alcanzan apenas para “20 y pico de ruedas”.
Nápoli, quien mantiene un vínculo cercano con el presidente Javier Milei, sostuvo que las restricciones cambiarias que se habían flexibilizado durante los últimos meses podrían regresar de manera gradual: “Así como se han ido sacando restricciones, se van a empezar a poner lentamente. La semana pasada la CNV puso una, ayer el Banco Central otra, y me parece que vendrán más. Es casi un guiño simbólico al Fondo Monetario Internacional para demostrar que no se van a rifar las reservas prestadas”.
El ex candidato a senador aclaró que no está de acuerdo con esas medidas, al considerarlas contrarias a la libertad, aunque admitió que “en una situación de emergencia, son entendibles si son temporales y de coyuntura”.
Durante la entrevista, Nápoli también se refirió al clima electoral y a la relación directa entre la estabilidad económica y los resultados de las urnas: “El remedio político para cambiar las expectativas es la elección del 26 de octubre. Pero esta vuelta es más compleja, porque la elección pintaba más favorable para el Gobierno y habrá que ver si eso se confirma o aparece un susto en el medio”, advirtió.
Además, criticó a los sectores que, según dijo, “juegan con fuego” en medio de la crisis: “Está el club del helicóptero, irresponsables, que agitan permanentemente la idea de un colapso institucional. Hay una dinámica espiralizada entre tipo de cambio y riesgo país que es evidente, y algunos se aprovechan de eso”.