La cumbre Milei-Macri que anticipa cambios en el Gabinete
El expresidente calificó como “muy buena” la reunión en Olivos y anticipó una etapa de reformas estructurales después del 26 de octubre.
El mensaje fue breve, pero contundente. En su cuenta de X, Mauricio Macri calificó como “muy buena” la reunión que mantuvo con Javier Milei en la Quinta de Olivos y anticipó un nuevo capítulo político: “Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”.
El expresidente, más activo que nunca, también llamó a la unidad de quienes “impulsan el cambio”, subrayando que las posibilidades de progreso en la Argentina “son enormes, pero requieren compromiso con una agenda real y metas concretas”.
Sin embargo, el encuentro entre Macri y Milei —el segundo en la misma semana— no se limitó al intercambio de gestos institucionales. Según trascendió, hubo un acuerdo paralelo que incluye movimientos clave en el gabinete nacional y el aterrizaje de nuevos cuadros del macrismo en áreas sensibles del gobierno libertario.
En ese marco, Patricia Bullrich dejará el Ministerio de Defensa para mudarse a la cámara de senadores, y será reemplazada por Cristian Ritondo. En paralelo, Mariano Cúneo Libarona se alejará del Ministerio de Justicia, y su lugar lo ocupará Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y uno de los dirigentes de mayor confianza de Macri.
El acuerdo, sellado durante una conversación que se extendió por más de dos horas con la presencia de Karina Milei y Guillermo Francos, consolida lo que ya se define como una “nueva etapa de la alianza” entre libertarios y macristas. Además, es importante destacar que este acercamiento fue gestionado por Francos, actual jefe de Gabinete, consciente de la necesidad de contar con el respaldo de los diputados que responden a Macri para recuperar apoyo legislativo.
Desde el oficialismo, Milei también dio su versión en redes: habló de una “reunión fructífera” con el “Presi” Macri, a quien volvió a llamar así, en tono de camaradería. Un gesto político que sugiere que, tras meses de distancia y tensión, la alianza Milei–Macri está más viva que nunca, y que lo ocurrido en Olivos fue algo más que una simple foto: fue un acuerdo de poder con nombre, apellido y plan para después de octubre.