La Libertad Avanza arrasó: ganó a nivel nacional y en Provincia de Buenos Aires
El Gobierno logró revertir los resultados de septiembre y ganó en la mayoría de los distritos
La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un amplio triunfo en las elecciones legislativas nacionales celebradas este domingo en la Argentina. Con más del 90% de las mesas escrutadas, el oficialismo cosechó arriba del 40% de los votos a nivel nacional, consolidando así su liderazgo político y logrando dar vuelta el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde en septiembre había quedado en segundo lugar.
La segunda fuerza más votada fue Unión por la Patria (UxP), con el 24% de los sufragios, mientras que en tercer lugar se ubicó Provincias Unidas con un 5,2%. La participación a nivel nacional alcanzó el 68% del padrón, una cifra que se ubica en línea con los niveles de asistencia registrados en las últimas elecciones legislativas.
Uno de los datos más relevantes de la jornada fue la definición en la provincia de Buenos Aires. Allí, LLA obtuvo el 41% de los votos, superando por un punto a Unión por la Patria (40%) y revirtiendo así la derrota de septiembre, cuando el peronismo se había impuesto por un margen de más de 12 puntos.
Este cambio en el distrito más poblado del país representa una señal política fuerte: Buenos Aires concentra más del 37% del padrón nacional y suele funcionar como termómetro del humor social y político argentino. El oficialismo logró captar un electorado que había mostrado señales de desgaste en la elección previa, transformando una derrota parcial en una victoria significativa.
La elección consolida el liderazgo político de Javier Milei, quien no realizó declaraciones públicas al cierre del escrutinio. El resultado fortalece la posición de La Libertad Avanza como fuerza predominante a nivel nacional y marca un nuevo mapa político para el Congreso.
La amplia diferencia con Unión por la Patria y la dispersión de otros espacios opositores refuerzan el diagnóstico de un oficialismo con fuerte respaldo electoral a nivel nacional. Además, la remontada bonaerense representa un hito: no solo asegura una base sólida en el principal distrito electoral, sino que reconfigura el tablero opositor de cara a los próximos dos años.
Si bien aún resta el escrutinio definitivo, el resultado ya perfila un nuevo escenario político: un oficialismo robustecido, una oposición fragmentada y un electorado que, con un 68% de participación, mostró un nivel de involucramiento similar al de procesos anteriores, aunque sin récords de concurrencia.
Mientras se desarrollaban estos operativos, el país también avanzaba con el conteo de votos. La fuerza oficialista liberal obtuvo resultados importantes en varios distritos clave. En Córdoba, la LLA se impuso con un 42% de los votos, seguida por Provincias Unidas con el 28%. En la Ciudad de Buenos Aires, la diferencia fue más amplia: LLA alcanzó el 47%, frente al 26% de Fuerza Patria y el 9% del Frente de Izquierda.
En Catamarca, el panorama fue distinto: Fuerza Patria obtuvo un 45% y superó a LLA, que alcanzó el 34%. En Chaco, la elección fue muy reñida: LLA obtuvo el 45% y Fuerza Patria el 43%.
Chubut mostró un empate exacto entre ambas principales fuerzas, con 28% cada una. En Mendoza, LLA se impuso con fuerza al alcanzar un 53%, mientras que Fuerza Justicialista quedó en segundo lugar con 25%. Por su parte, en Santa Fe, LLA obtuvo un 40% frente al 28% de Fuerza Patria.
El giro en Buenos Aires y la ventaja nacional consolidan a La Libertad Avanza como el actor político central del actual ciclo. Con este resultado, el oficialismo no solo consolida su posición parlamentaria, sino que además suma una victoria política clave a menos de un año de haber asumido el poder.