La visita de Milei a Kovalivker, las sospechas por los audios de Karina y los secretos de Nordelta
Las grabaciones a Karina Milei y el avance de la causa por la corrupción en Andis tienen como escenario al country de Tigre
Las grabaciones en las que se escucha a Karina Milei abrieron una nueva etapa en la crisis que enfrenta el Gobierno. El viernes, por primera vez después de dos semanas contra las cuerdas, lograron establecer un plan de contraataque. “Si los audios son verdaderos, estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, publicó Manuel Adorni en su cuenta de X.
Lo que se escuchó de la secretaria general de la Presidencia no se vincula con ningún entramado de corrupción y, en parte, corre el foco de las irregularidades en ANDIS. Esta vez, los muchachos de inteligencia hicieron bien su trabajo. En el Gobierno tenían el dato desde el miércoles: “Hay audios de Karina. La grabaron en una reunión en su despacho”. El mensaje circulaba como reenviado en chats oficiales. Aunque el rumor señala que el material completo representa unos 50 minutos, no despierta mayor preocupación. “Fue una conversación con más gente en la que no dijo nada grave; al contrario, la hace quedar bien”, aseguran en la Rosada.
“Si no aparece la persona que grabó esa charla, tendremos que pensar que alguien puso micrófonos en Casa de Gobierno”, indican. La cacería del infiltrado avanza por caminos subterráneos, mientras que la estrategia pública intentará posicionar a Karina, evidentemente golpeada en su imagen por los audios de Spagnuolo y la instalación del pedido de coimas del 3%, como una víctima. En el sondeo de Trespuntozero que sacudió al círculo rojo, la hermanísima tiene un amplio diferencial negativo (-30%) en el sentir social. Con un detalle: su imagen negativa creció casi treinta puntos desde el inicio de la gestión y solo diez en el último mes (pasó de 51% a 61,4%).
La semana previa a la elección bonaerense del próximo 7 de septiembre, sin embargo, estará marcada por novedades mediáticas y judiciales de la causa que investiga coimas y sobreprecios en los contratos entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la Droguería Suizo Argentina. Los extendidos y problemáticos allanamientos del viernes en ambas sedes aportaron cadenas de pagos que verificarán lo que ya se conoció de manera informal: el área que manejaba Diego Spagnuolo le pagó a la empresa de la familia Kovalivker precios más caros que otros organismos estatales. Compras que, además, nunca se publicaron en las plataformas gubernamentales destinadas a tal fin.
Por su parte, en la Suizo Argentina miran de reojo otra investigación en la que ahora también están involucrados, casi de rebote. Y también la lleva adelante el juez Sebastián Casanello. La intervención de UATRE, el gremio de los trabajadores rurales, y su correspondiente obra social, OSPRERA, representó otra lista de pagos millonarios a la firma de los Kovalivker. Desde noviembre de 2024, cuando se hizo efectiva la intervención, hasta agosto de 2025, OSPRERA canceló deudas por más de 15.000 millones de pesos a la Suizo. El resto de los proveedores, a la fila.
El fiscal Guillermo Marijuan encontró en el teléfono de Marcelo Petroni, el interventor, una pila de mensajes en los que se adjudica una relación directa con dos pesos pesados del Gobierno: “Nosotros somos Lule y Karina”, repite y repite. El detalle más burdo: también contrató a HTEC, una empresa creada para la ocasión por Sergio Aguirre, socio de Martín Menem en TR Nutrition. Es la causa que, a esta hora, más complica al clan de parientes de Carlos Saúl.
Para comprender mejor los negocios y, sobre todo, los vínculos, tenemos que trasladarnos imaginariamente a Nordelta. El country de la zona de Tigre aloja las residencias de protagonistas y actores de reparto de esta historia. El barrio más convulsionado es La Isla, donde tiene su imponente casa Jonathan Kovalivker. En el sector más lujoso, con lotes de hasta 5.000 metros cuadrados, el mayor de los hijos de Eduardo comparte calle con empresarios como Marcelo Mindlin o Mauricio Filiberti. Al final de la cuadra, en la rotonda de fin de camino, vive Eduardo Constantini, dueño y fundador de todo el megaemprendimiento inmobiliario. Un detalle: también en La Isla viven Marcela Pagano y Franco Bindi. La pareja que conforman la diputada y el abogado fueron los primeros sospechosos, para un sector del Gobierno, de estar detrás de las grabaciones de Spagnuolo y su difusión. Ellos lo niegan y tienen otra teoría: apuntan a un armado de espionaje de José Luis Vila, histórico hombre de la SIDE y actual funcionario de la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos. Revoleos de especulaciones sin elementos contundentes.
La casa de Jony Kovalivker, que en otra vida perteneció al Cholo Simeone, fue escenario de una recordada anécdota en el barrio. En 2023, después del sorpresivo resultado de las PASO presidenciales, recibió al entonces diputado Javier Milei, el hombre del momento. Testigos recuerdan que el economista no ocultó su devoción por los ovejeros alemanes de la familia y que los gritos o risas de los juegos con ellos llamaron la atención. “Se revolcaba en el pasto con los perros”, recuerdan en Nordelta. ¿Aparecerá esa visita en los registros de ingresos y salidas del barrio? ¿O habrá directamente imágenes del encuentro? Lo sabremos en los próximos días. Sin embargo, la visita no comprueba nada, más allá de lo que todos sabemos. La Suizo Argentina, como buena parte de la industria farmacéutica y de medicina prepaga, es una de las clásicas firmas que financian campañas electorales y a la política en general. En el estreno de la Fundación Faro —el think tank libertario presidido por Agustín Laje— quedó expuesto. Compartieron mesas en el Yacht Club de Puerto Madero Claudio Belocopitt, de Swiss Medical; Julio Fraomeno, de Galeno; Jorge Piva, de Medifé; Luciano Boccardo, de Roemmers; Sebastián Bagó, del laboratorio que lleva su apellido; Daniel Selecki, de Elea; Jorge Belluz, de Raffo; y Jony K, nuestra estrella. Cada uno pagó la entrada de 25.000 dólares de piso para participar de la cena.
Las reuniones que sí pueden ser más comprometedoras, también con Nordelta como sede, son otras. En la denuncia que presentó el abogado Alejandro Díaz Pascual en agosto de 2024 por contrataciones irregulares entre ANDIS y la Suizo, hay indicios. “Se han vuelto de público conocimiento los encuentros llevados adelante entre miembros de la familia Menem y la familia Kovalivker en la zona de Nordelta, concretamente en el domicilio de Fernando ‘Tato’ Menem, donde se habrían coordinado esas contrataciones”, escribió Díaz Pascual. Tato, el menor de los hijos de Eduardo Menem, vive en el barrio El Golf. Adrián, el mayor, en Castores. Todo pasa en Nordelta. Martín, el presidente de la Cámara de Diputados y socio de sus hermanos hasta diciembre de 2023 en empresas como Tech Security, contratada por el Banco Nación, festejó su cumpleaños número 50 en Casa Fuegos, local gastronómico también ubicado dentro del country. La Justicia traerá novedades de esos encuentros.