Lo que viene: los chats de Karina y los audios de los otros Menem
En los próximos días puede haber novedades relacionadas al escándalo de coimas
Hace apenas una semana, Javier Milei atravesaba sus días de mayor obsesión con Homo Argentum, la película que protagoniza Guillermo Francella y que el Presidente exhibió en distintas oportunidades ante sus invitados (con pausas para un detallado análisis en algún caso) en la Quinta de Olivos. El escándalo destapado por los audios de Spagnuolo dejó a aquel debate sobre el contenido del film en el olvido. En tiempos de sacudones políticos de magnitud, no alcanzan los fuegos artificiales de la “batalla cultural” para correr el foco de la agenda.
Milei intentó fingir demencia el miércoles con la Orquesta Filarmónica del Ejército en la Casa Rosada y el viernes con su exposición sobre “la volatilidad de la tasa de interés” en la Bolsa de Comercio de Rosario. Sobre las acusaciones grabadas de su amigo, nada. La reacción oficial fue desordenada. Como es habitual, el primer matafuegos lo sacó Guillermo Francos. En diálogo con Gabriel Anello en Radio Mitre, el Jefe de Gabinete intentó despegar al Presidente del extitular de la Agencia de Discapacidad. Dijo que la relación entre ellos nunca fue estrecha, a pesar de los domingos de ópera compartidos “junto a otro grupo de allegados”. También buscó vincular al protagonista de los audios con Victoria Villarruel. La intención de asociarlo a la Vicepresidente fue de las pocas líneas que casi todos respetaron en el ecosistema libertario.
“Javier me dijo que Victoria Villarruel había acercado a Spagnuolo a La Libertad Avanza”, aseguró Francos. El relato, según afirman diversos testigos de la época, es erróneo. El responsable de introducir a Milei con quien fuera su abogado personal antes de llegar a la presidencia fue José Luis Espert. El hoy primer candidato oficialista en Provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas tenía una profunda amistad con Mcbain, alias de redes sociales con el que conocían a Spagnuolo en aquellos años.
Otro de los funcionarios que se refirió al tema fue Martín Menem. A través de una tímida cita en la red social de Elon Musk, compartió una publicación del politólogo y encuestador Julio Burdman, uno de los que suele mostrar los números más optimistas para el Gobierno en materia de expectativas electorales. En el texto que despertó el interés del Presidente de la Cámara de Diputados, Burdman se preguntaba por “el momento óptimo para lanzar una operación”, planteaba que sólo busca dañar al Gobierno en las vísperas de la votación bonaerense e intentaba desestimar el impacto real que pueda tener.
El argumento al que recurre Martín Menem, primo de uno de los principales involucrados en el escándalo, hace hincapié en el timing de la aparición de los audios. La conversación original de Spagnuolo con un interlocutor por ahora desconocido fue en 2024. Quien lo grabó, la retuvo desde entonces y eligió soltarla a semanas de una elección. Sin embargo, las fechas y la proximidad con la elección no eximen a ninguno de los partícipes del entramado de retornos. El ejemplo más efectivo es la recordada foto de Olivos que marcó un quiebre en el Gobierno de Alberto Fernández. El cumpleaños de Fabiola Yañez se había realizado en 2020, en tiempos de las más estrictas restricciones por la pandemia. Las imágenes se publicaron en 2021, un año después, en vísperas del período electoral. Una cosa no quita la otra.
El apellido Menem cobrará cada vez más relevancia en esta historia. Se espera que en los próximos días conozcamos más audios en los aparecen mencionados los primos Lule y Martín. Se incorporará al elenco estable de esta novela Fernando Menem, conocido como Tato. Es otro de los hijos de Eduardo que se desarrolla como empresario en el sector privado y es socio de Adrián Menem en la empresa Tech Security, la que recibió la preadjudicación de casi 4 mil millones de pesos en el Banco Nación. La polémica por aquel evidente conflicto de interés está estancada desde hace un mes en la Oficina Anticorrupción. “Todavía lo estamos analizando”, responden en el organismo que debería controlar internamente los posibles hechos de corrupción. Se toman su tiempo.
El de Andis es el tercer gran escándalo por desmanejos en cajas del Estado que salpica directamente a los sobrinos de Carlos Saúl. Lule Menem es el armador territorial de La Libertad Avanza en todo el país y fue el encargado de designar nombres para las unidades de gestión local de Pami y Anses. Muchos de esos elegidos fueron denunciados por pedidos de retornos a funcionarios públicos, como en Chaco, Santa Cruz, La Pampa y Misiones El famoso “diezmo”. También hubo novedades judiciales al respecto.
El jueves por la noche, casi en simultáneo con los allanamientos ordenados por el Juez Sebastián Casanello en la causa del momento, hubo una serie de procedimientos en Chaco por la investigación que lleva adelante el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini. Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de LLA a nivel provincial referenciado políticamente con Lule y titular regional de Anses, está imputado por inscribir afiliados apócrifos en el partido y el fiscal pretende averiguar también si regentaba un sistema de retornos con los funcionarios públicos. Todo empezó por un insólito descuido: dejaron anotados los “aportes” de cada empleado en un balance informal. Los dedos pegados.
Volvemos a las coimas de Andis. La incógnita que se repite en las entrañas del Gobierno es ¿quién guardó los audios durante todo este tiempo?. Ya contamos en Bardeo News sobre la cacería de brujas que apuntó a Victoria Villarruel y Franco Bindi, entre otros. Ninguno de esos nombres cumple con todos los requisitos. Uno clave: la influencia en la Justicia.
La necesidad de una relación fluida con Comodoro Py para activar en tiempo récord una investigación que hasta entonces no existía conduce a viejos conocidos y pesos pesados: circularon por Rosada los fantasmas de Mauricio Macri, Sergio Tomás Massa y Daniel Angelici. El fundador del Pro fue rápidamente descartado. Tiene una complicada historia con Casanello y no atraviesa sus mejores días con la Justicia Federal después de haber rechazado públicamente la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema.
Otro señalado fue Fernando Cerimedo, el consultor y estratega digital que trabajó en la campaña de Milei en 2023 y participó de las recientes elecciones en Bolivia. Las sospechas recayeron sobre él a partir de una versión que hizo circular el propio Spagnuolo. Le dijo a los pocos mielístas con los que habló que la charla grabada había sido con él. En la teoría conspirativa que repitió, Santiago Caputo tiene un rol clave.
“Cerimedo me grabó, Santiago lo operó”, le dice hoy Spagnuolo a su círculo de confianza. Algo no cierra.Cerimedo, que desmiente rotundamente la historia, conocía la dinámica del área de discapacidad porque su mujer, Natalia Basil, formó parte de esa estructura hasta noviembre de 2024, nada menos que como Directora de Apoyos y Asignaciones Económicas. No resulta creíble que Spagnuolo le haya explicado el cuentito completo a alguien que ya lo conocía. Durante su estadía en la función pública, Basil también convivió de manera accidentada con Daniel María Garbellini, el hombre que “puso Lule para manejar la caja”.
Quien completa el esquema es Pablo Atchabahian. A él se refiere Spagnuolo cuando habla de “un delincuente que estuvo en la gestión de Macri”. Atchabahian fue Director de Acceso a los Servicios de Salud con el Gobierno de Cambiemos. Es el mismo cargo que 5 años después le tocó a su amigo Garbellini. Hasta la semana pasada, el armenio operaba como un funcionario sin cargo en la Agencia, y tiene una buena relación con la familia Kovalivker, dueños de la Droguería Suizo Argentina.
Por ahora, son cuatro los teléfonos en poder de los investigadores. Uno de Emmanuel Kovalivker, el más joven de los hijos de Eduardo que intentó huir cuando se enteró que la Policía de la Ciudad se presentó en el ingreso del country Nordelta. Otro es el de Garbellini y los últimos dos pertenecen a Spagnuolo. En uno de ellos, el Iphone que tenía en su VW Nivus cuando lo encontraron al mediodía del viernes, tiene conversaciones con Karina. Uno de esos chats que menciona en los audios como si fueran un respaldo o una red de contención fue visto por mucha gente. “Diego, por favor avanzá con lo que te pidió Lule”, le mandó la hermanísima en abril de 2024.