En la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses, las voces femeninas del kirchnerismo comenzaron a dejar expuestas sus diferencias con Axel Kicillof. Tanto Mayra Mendoza como Fernanda Raverta, candidatas a legisladoras por la provincia de Buenos Aires, hicieron declaraciones públicas que evidencian tensiones con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, aun en un escenario donde se busca sostener la unidad de la coalición.

La intendenta de Quilmes fue entrevistada en el programa Hay Algo Ahí de Blender, donde fue consultada por el video viral en el que Máximo Kirchner cuestionaba la distribución de recursos de la gestión provincial, en particular la comparación entre La Plata y Quilmes. Frente a ese tema, Mendoza intentó bajarle el tono a la polémica, aunque admitió que la crítica se basaba en datos ciertos.

“Obviamente que usan los recortes cuando les sirve al resto, pero fue previo. La inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona en el barrio Colinas fue un día antes de que explotara el escándalo de los audios de la coima de Karina. Quiero decir que se usó un recorte de Máximo en Quilmes de un dato que es real y que es público: la inversión que se hace en un municipio y en el otro, que no está mal decir verdades”, señaló.

La entrevista a Mayra Mendoza. (Crédito: Blender)

Al mismo tiempo, la jefa comunal dejó en claro que no pretendía instalar un enfrentamiento abierto con Kicillof, aunque reconoció que existen momentos de tensión. “No me parece que tenga que ver con profundizar una interna que tampoco es tal, digamos. Hay tensiones, diferencias, momentos de mejor o peor ánimo entre nosotros, pero no dejamos de trabajar todos los días por gobernar mejor la provincia, gobernar mejor los municipios y sostener a todo un pueblo, que es el pueblo bonaerense, completamente desprotegido del gobierno nacional”, agregó.

Por su parte, Fernanda Raverta también se pronunció en términos que dejaron entrever un señalamiento hacia el mandatario provincial. Invitada al programa de Tomás Rebord, la directora ejecutiva de ANSES en uso de licencia y actual candidata a legisladora por la quinta sección electoral, fue consultada por las dificultades que atravesó el peronismo para mantener la cohesión en la conformación de la lista.

“La boleta de Fuerza Patria, que es la boleta en la que se hizo un enorme esfuerzo de unidad, donde participa el gobernador, donde estuvo Cristina, donde estuvo Máximo, donde estuvo Massa, esa boleta, que es la de Fuerza Patria, que es la que yo encabezo en la quinta sección electoral, es la boleta de la unidad. Si tenés alguna pregunta puntual para el gobernador, habrá que hacérsela a él”, respondió Raverta, dejando entrever que las diferencias internas tuvieron a Kicillof como un actor central.

Fernanda Raverta habló a días de las elecciones. (Crédito: Blender)

Las declaraciones de Mendoza y Raverta se suman a una serie de episodios recientes que dejaron a la vista la frágil convivencia dentro del peronismo bonaerense. El cruce inicial de Máximo Kirchner con el gobernador marcó un punto de inflexión en la discusión sobre la asignación de recursos, un tema sensible en medio de la campaña.