Milei y el momento viral en Córdoba: “¡Conan es cordobés!”
En pleno acto de campaña en Córdoba, el presidente exaltó a su perro y volvió a agradecer a la provincia por haberle dado a su mascota
El presidente Javier Milei visitó este viernes 19 de septiembre la ciudad de Córdoba en el marco del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio y, más tarde, encabezó el lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en el Parque Sarmiento.
En medio de fuertes críticas al exgobernador Juan Schiaretti, el mandatario se permitió un momento de emoción al volver a mencionar a su perro más querido: “¡Córdoba me ha dado mucho en lo afectivo, porque Conan es cordobés!”, expresó.
La historia de Conan, el perro cordobés de Javier Milei
Conan fue el primero de los mastines ingleses que acompañaron al actual presidente. Nacido en Córdoba, se transformó en el gran sostén emocional de Milei durante años difíciles y en la razón por la cual decidió clonarlo. Según él mismo contó, su apoyo incondicional fue clave junto al de su hermana Karina y algunos pocos amigos de confianza: “Junto a mi hermana y algunos muy buenos amigos, fue el único que no me traicionó en momentos muy difíciles de la vida”, dijo en diálogo con Infama Recargado.
Tal fue la importancia de Conan en su vida, que incluso llegó a vender una motocicleta para poder mantenerlo. El nombre surgió de la serie “Conan el Bárbaro”: “Le había puesto el nombre de un economista, pero no le gustaba. Se iba cuando lo llamaba. A los tres meses se lo cambié y salió a full Conan”, recordó entre risas.
El perro murió en 2017 tras una dura enfermedad, pero Milei decidió mantener su legado vivo a través de la clonación. En una entrevista con Radio Mitre, confirmó que recurrió a la empresa Perpetuated, con sede en Texas, especializada en biotecnología: “Primero tenés que ponerte en contacto con la empresa, ellos te dan las indicaciones para tomar las muestras. Una vez que las tenés, las enviás. A partir de un centímetro cuadrado de piel generan un conjunto de células, las congelan y las usan cuando vos des la orden”.
El procedimiento, según reconoció, costó alrededor de 50.000 dólares. Gracias a ese proceso nacieron Murray, Milton, Robert y Lucas, los cuatro mastines que Milei define como “los hijos de Conan”. En 2025, por primera vez desde que asumió la presidencia, se animó a mostrarlos públicamente: “Acá está Conan, ¿viste que es de verdad? Son buenitos, pero muy territoriales. Con humanos no, pero con otros perros sí”, afirmó en una entrevista televisiva.
Milei asegura que nunca dejará de agradecer a Córdoba, no solo por el respaldo político en las urnas sino porque fue allí donde nació Conan. “Tuve la dicha de conocer a uno de los seres más maravillosos del mundo”, dijo en una de sus primeras visitas a la provincia. Ese vínculo afectivo se mantiene intacto: “Conan me acompañó siempre, incluso en los peores momentos”.
Como muestra de esa gratitud, el presidente anunció recientemente la donación de un millón de pesos a dos refugios de animales, reforzando así el lazo simbólico que une a sus mastines con su historia política y personal.