El lunes por la noche Axel Kicillof estuvo en Odisea, el ciclo que conduce Carlos Pagni, para continuar así su trajin mediático después del triunfo electoral de Frente Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, y tuvo dos acompañantes: un termo y un mate.

Una de las cuestiones que más llamó la atención, incluso al conductor que lo remarcó de arranque, fue que el ex ministro de economía de Cristina Kirchner llevara su propio kit a la mesa. Siendo casi las 11 de la noche, muchos usuarios en redes sociales señalaron que se trató de una puesta en escena. Es que este elemento suele ser utilizado por políticos en campaña cuando buscan acercarse al electorado: "Miren, tomo mate igual que ustedes. Soy como ustedes. Vótenme".

Incluso, está probado científicamente que tomar mate tan tarde no es ideal para la salud. Es que la mateína es un estimulante, por lo que si, por ejemplo, alguien tiene dificultades para conciliar el sueño, debería evitar beberlo por la noche. Es por eso que recomiendan no tomar mate en el “horario Pagni”, es decir, después de las 10 de la noche, cuando se emite su programa.

Por otro lado, en la charla se tocaron diversas cuestiones -ninguna referida estrictamente a la administración de la provincia de Buenos Aires- y entre ellas estuvo presente la cuestión económica. Aquí Pagni fue conciso con su pregunta: “Si hubieras agarrado el gobierno en diciembre de 2023, ¿qué hubieses hecho para bajar la inflación?”

“Creo que el principal problema que teníamos era de dólares y del tipo de cambio. Falta de dolares por el endeudamiento que había. ¿Qué hizo Milei? agravó esa situación. Creo que los principales problemas de Argentina son de balanza comercial (demanda más dolares de los que produce). Entonces Argentina tenía una falta de dólares en la época de la reindustrialización o de la indsutrialización sustituiva porque necesitaba dólares para alimentar ese proceso. Cuando viene la derecha, caso de Macri o de Milei, te endeuda hasta la cabeza y te dicen que están solucionando el problema. Después tenés los problemas del desarrollo y del crecimiento sumado al del endeudamiento externo. Yo hubiera abordado el tema del endeudamiento y es lo que Milei no hizo”, explicó Kiciloff. Entonces, ¿Cómo hubiese bajado la inflación?. No sabemos.

Cabe recordar que Argentina tuvo en noviembre de 2023 una inflación de 12,8%, que saltó a 25,5% en diciembre y dejó un acumulado anual de 211,4%. Incluso, fue ese índice económicos uno de los principales apalancamiento de la campaña de Javier Milei, quien prometió terminar con la inflación.

Los memes del mate de Kicillof