Javier Milei vuelve a escena. Pero esta vez no será solo como economista o presidente, sino como cantante, acompañado por “La banda presidencial”, el grupo musical con el que se presentará este lunes en el Movistar Arena durante el lanzamiento de su nuevo libro La construcción del milagro.

En las últimas horas, una foto del ensayo se viralizó en redes sociales: el ministro Federico Sturzenegger la publicó en X con la frase “¡Presenciando el ensayo de La Banda Presidencial para mañana!” y el propio Milei la reposteó con su ya característico juego de palabras: “Vení, probá la banda...”.

La escena reunió a varias figuras del entorno libertario, combinando funcionarios, legisladores y colaboradores del presidente. Quién es quién en esta agrupación que mezcla política y música en partes iguales.

El tuit de Federico Sturzenegger (Crédito: X)
El tuit de Federico Sturzenegger (Crédito: X)

El mandatario será nuevamente el centro de la escena. En esta presentación, Milei planea interpretar más de una canción, a diferencia de lo ocurrido en mayo de 2024 en el Luna Park, cuando solo entonó Panic Show de La Renga. En aquel entonces, la elección del tema se transformó en un símbolo de su campaña: “Yo soy el león”. Ahora se espera un repertorio de al menos seis temas, con versiones adaptadas a su voz y un set que combinará rock clásico y guiños a la estética libertaria.

En la batería estará Alberto “Bertie” Benegas Lynch, diputado nacional y uno de los referentes del ala doctrinaria de La Libertad Avanza. Su hermano, Joaquín Benegas Lynch, lo acompañará en guitarra y también es candidato a senador por Entre Ríos, en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Ambos son herederos de una familia históricamente ligada al pensamiento liberal argentino y comparten con Milei una amistad que trasciende lo político. En los actos del partido suelen ser parte del grupo más cercano del presidente.

Periodista y autor del libro Milei. La revolución que no vieron venir, Marcelo Duclós ocupará el bajo dentro de la banda. Su rol va más allá de la música: también presentará en el evento su nuevo trabajo, 101 argumentos contra la izquierda, una edición que se lanzará en paralelo al acto principal. Duclós es una figura clave en la narrativa libertaria y uno de los colaboradores intelectuales más activos del presidente.

La diputada nacional Lilia Lemoine también forma parte del grupo, esta vez en los coros. Fiel a su estilo provocador y performático, Lemoine acompaña a Milei desde sus primeras apariciones televisivas y fue una de las impulsoras del espacio “Milei Presidente”. Su presencia en el ensayo no pasó inadvertida: en la imagen compartida por Sturzenegger se la ve sonriente, micrófono en mano, sumando una cuota de espectáculo al conjunto.

En los teclados estará Fernando Mezzina, abogado y figura del ámbito libertario porteño, mientras que en la guitarra lo acompañará Hernán Scarfó. Ambos completan la base instrumental del grupo, encargados de sostener el sonido de una banda que, según los allegados al presidente, ensayó varias horas durante el fin de semana para llegar afilada al Movistar Arena. La periodista Ana Tamagno, pareja de Marcelo Duclós, también participa del proyecto.

En la foto del ensayo también se distingue a Mario Suli, conocido como “la sombra de Milei”. Es uno de los hombres de mayor confianza del presidente y suele acompañarlo en todos sus traslados, eventos y giras. Su rol en la banda es menos musical que simbólico: representa la continuidad del círculo más cerrado del mandatario, incluso en los momentos de distensión.

El show, que combinará música, discurso político y presentación editorial, se realizará en el mismo escenario donde Milei cerró sus campañas de 2023. Además del recital, se prevé la proyección de un video con imágenes de la campaña, la interpretación del himno por parte de los Granaderos y la apertura de una feria con más de 3.500 títulos sobre liberalismo.