Scott Bessent confirmó un swap de Estados Unidos a la Argentina: “No les ponemos dinero”
El Secretario del Tesoro dio detalles del plan de salvataje al país luego de las críticas internas
Este jueves, a casi una semana de lo que fue el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos habló sobre el acuerdo con la Argentina y anticipó que no se trata de un desembolso como el que se esperaba. Si bien el respaldo norteamericano al Gobierno argentino se mantiene, esto podría frenar las expectativas.
En una entrevista en CNBC, Scott Bessent fue consultado sobre el asunto, luego de que aparecieran críticas de sectores productivos estadounidenses al acuerdo: “Lo que estamos haciendo es mantener un interés estratégico estadounidense en el hemisferio occidental. América primero no significa América sola. Y mira, cuando tienes un estado falso en América del Sur, como Venezuela, ahora tenemos que atrapar y explotar estos barcos de cartel. Así que no quieres crear otro estado falso”.
Al ser preguntado puntualmente sobre cómo será el desembolso de millones de dólares para la Argentina, fue tajante: “Solo para ser claros, estamos dándoles una línea de intercambio (swap). No estamos poniendo dinero en Argentina”. Y además, respaldó al Gobierno: “El presidente Milei está trabajando contra la historia y ha hecho un gran trabajo. Y estoy seguro de que cuando veamos las elecciones este mes, lo hará bien, su partido lo hará bien. La gente de Argentina, especialmente la gente joven, les la que impulsa esto".
El hecho de que Bessent explicara que el acuerdo será un swap, algo que el país ya tiene también con China, bajó las expectativas y trae más preocupación al mercado. En la apertura de la bolsa, los bonos cayeron más dle 1% y profundizan la tendencia de esta semana.
El 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales y el oficialismo confía en imponerse en todo el país, para revertir así lo sucedido en los comicios de Buenos Aires del mes pasado. Estos resultados serán claves para el plan económico basado en expectativas y que necesita del apoyo norteamericano.