Un consultor sugirió a Milei: “Ponerse el traje y hablar de política”
Alejandro Catterberg, director de Poliarquía analizó el momento del presidente
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el analista político y director de Poliarquía, Alejandro Catterberg habló en el programa de Ignacio Ortelli en Radio Rivadavia y planteó un diagnóstico contundente: el Gobierno enfrenta un cambio de etapa marcado por la pérdida de control político y la necesidad de reconstruir vínculos para poder sostener la gestión.
“Estamos en otro lugar, en otro momento. El Gobierno tiene que procesar la idea de que no va a ser de ahora en más lo que fue hasta ahora. Una etapa terminó, y terminó peor de lo que pudo haber terminado porque terminó en una derrota electoral”, sostuvo en diálogo con Ignacio Ortelli. Catterberg definió que el oficialismo entró en una fase defensiva: “El rey está más desnudo. El Gobierno ya no gobierna con la mayoría del apoyo social como en su primera etapa, sino más expuesto. Va a tener que negociar, bajar sus pretensiones hegemónicas y reconocer que hay otros actores con poder”.
El consultor señaló que el fracaso no se explica por factores externos, sino por decisiones propias. “Las causas que llevaron a esta situación fueron malas decisiones estratégico-electorales en torno a cómo encarar el año. No se transformaron acuerdos políticos en acuerdos electorales, y eso fue un error clave”, remarcó.
Uno de los ejes más críticos que subrayó Catterberg fue la pérdida de influencia en el Congreso. “No podemos sostener un gobierno donde semana tras semana el Congreso lo somete a derrotas parlamentarias que terminan en elecciones de 68 a 7”, alertó.
La salida, según su mirada, exige un cambio de tono y de método: “El Gobierno tiene que retomar diálogo con los actores que están en el Congreso. Los principales actores que le dan la llave son los gobernadores. Habrá que negociar uno a uno, con más habilidad, mejores modales y transferencias reales. No alcanza con la confrontación”.
El analista recordó como errores en la estrategia electoral deterioraron relaciones antes funcionales: “Transformaste una provincia donde tenías 50% de aprobación en 9% de los votos. Eso muestra errores políticos, estratégicos y de decisiones. Pasaste de tener senadores y diputados que te acompañaban a que todos te voten en contra”.
Aunque reconoció que la evolución económica será decisiva para la percepción pública, Catterberg advirtió que “no hay economía si no hay política”. En ese sentido, hizo hincapié en el rol de Milei: “El presidente, le guste o no le guste, tiene que tomar el liderazgo político y el control de las decisiones políticas de su gobierno. No alcanza con ponerse el mameluco y llamar a José Luis Daza a las 3 de la mañana para hablar de teoría económica. Hay que ponerse el traje, hablar de política y reunirse con los actores”.
La pregunta central, según planteó, es si los mismos intérpretes podrán ejecutar esta nueva etapa o si será necesario un recambio: “Si los actores que están abajo tienen flexibilidad para seguir las líneas que baja el presidente, podrían seguir. Si no, deberían cambiar. Pero lo clave es que Milei asuma el liderazgo político”.
Catterberg también advirtió que la reconstrucción se da en un contexto adverso: “El problema es que esa reconstrucción tiene que ocurrir en un contexto de disputa electoral. En muchas provincias el Gobierno se va a estar enfrentando con los gobernadores, y eso hace que todo sea más difícil”.
De todos modos, sostuvo que bajar el nivel de confrontación es posible y necesario: “El Gobierno siempre ha sido muy agresivo en las campañas, que durante la campaña vale todo y después dice ‘tábula rasa’. Bueno, tal vez en las provincias donde todavía faltan elecciones no valga todo. Tal vez tengan que bajarle el tono”.