A través de un video que subió a sus redes sociales, José Luis Espert se pronunció sobre la transferencia de USD 200.000 que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario que se encuentra detenido y acusado por cargos de narcotráfico. Tras el descargo, el presidente Javier Milei salió a respaldarlo en su cuenta de X.

En su declaración, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza explicó que la transferencia no corresponde a un pago por campaña sino a un trabajo realizado como economista. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal”, declaró.

Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial”, siguió Espert que detalló que fueron “muchas personas” las que se acercaron a él, entre ellas, Machado. "Fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, contó.

En cuanto a los servicios prestados para la empresa, Espert indicó que fue contactado por “el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala". “Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada”, siguió.

El descargo de José Luis Espert tras las acusaciones

En enero de 2020, Espert retomó el ejercicio de su profesión y, un mes más tarde, recibió “un adelanto en virtud de ese contrato”. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los USD 200.000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo”, detalló.

“Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara”, declaró Espert que agregó: "Ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, expresó.

“Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”, sentenció Espert.

Por último, el candidato por La Libertad Avanza apuntó contra Juan Grabois y se justificó diciendo que su patrimonio creció tras la muerte de su padre, de quien heredó un campo en Pergamino. “Obviamente, a Grabois esto no le importa, porque no le importa chequear estas cosas. Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña", dijo.

Minutos después de la publicación del video, el presidente Javier Milei salió a respaldar a su candidato. “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Hasta el momento, el único apoyo público vino por parte del Presidente. Karina Milei, Martín Menem, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Victoria Villarruel se mantuvieron en completo silencio. De todas maneras, la ministra de Seguridad se había pronunciado esta semana al respecto e insistió en que Espert debe “volver” a los medios de comunicación para contestar “claro” sobre la acusación.