Un viaje a Malvinas como premio: la estrategia británica que desató repudios
A 43 años de la guerra en el Atlántico Sur, el Reino Unido impulsa un concurso regional que ofrece viajes a Malvinas como premio. La iniciativa, presentada como “intercambio cultural”, generó repudio en Tierra del Fuego y abrió un nuevo frente de polémica en la disputa por la soberanía.
Argentina mantiene su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas contra viento y marea, pese al rechazo del gobierno del Reino Unido. Ahora, a 43 años de la guerra en el Atlántico Sur, los británicos impulsan políticas de “soft power” para justificar la ocupación, incluso en nuestro país.
Es el caso del concurso “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, que es el nombre que los ingleses usan para el territorio ilegítimamente ocupado. La iniciativa del supuesto “Gobierno de las Islas Malvinas”, invita a estudiantes de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de la Embajada Británica en cada país, a enviar un ensayo en video explicando por qué les gustaría visitar las islas.
El concurso “pretende promover el intercambio cultural entre las Islas Falklands y el Cono Sur, y difundir el conocimiento sobre las islas y su gente”. El ganador, además, “debe ser activa en las redes sociales y estar dispuesta a compartir su experiencia a través de esos canales”. Se elegirá a un ganador de cada país y se lo “premiará” con un viaje a las Islas. Es decir, un acto de propaganda encubierta.
La polémica se profundizó porque en los últimos días se anunciaron los 10 finalistas de Argentina, todos ellos estudiantes de universidades de nuestro país.
Se trata de:
- María Abril Aquistapace (Universidad de San Andrés, Buenos Aires)
- Milagro Josefina Campero Ciares (Universidad de Congreso, Mendoza)
- Zaira Chávez (Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe)
- Franco Daniele (Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán)
- Lara Di Camillo (Universidad Tecnológica Nacional, Santa Cruz)
- María Lilián Fernández Prandi (Pontificia Universidad Católica Argentina, Santa Fe)
- Candela González Niesl (Universidad Católica de Santiago del Estero, Santiago del Estero)
- Azucena Legorburu (Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba)
- Gustavo Montenegro Haro (Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba)
- Sol Elizabeth Riehme (Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires)
La embajada británica también difundió los videos de los finalistas.
Hasta ahora no hubo mención de la Cancillería Argentina sobre el tema. Si repudiaron el falso concurso desde el gobierno provincial de Tierra del Fuego, y también de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.