No todo lo que brilla es oro. El mundo de las encuestas, los sondeos y los focus groups quedaron completamente destrozados tras las elecciones de 2023, cuando pocos apostaban por la oveja negra libertaria a viva voz. Sin embargo, un nuevo análisis sobre la opinión pública de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires deja un panorama abierto a especulaciones.

Antes de la unión final de La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (PRO), el peronismo era el principal rival a vencer, aunque la falta de un líder en común dentro de las filas desquebrajaba a sus votantes. Por este motivo, el kirchnerismo y el massismo sellaron el acuerdo para dar origen a Fuerza Patria (FP); mientras que el Gobierno apadrinó al PRO para ir juntos en los comicios.

El escenario colocó así a dos grandes listas en la populosa región, diferenciándose del resto de los frentes. El sondeo de la consultora de Fernando "Chino" Navarro, exfuncionario de Alberto Fernández, expuso la dualidad creciente en un relevamiento de 10.370 casos.

El mano a mano en las 8 secciones del territorio, el peronismo solamente gana en la tercera (que incluye La Matanza, Lomas de Zamora, Cañuelas, Lanús, Quilmes, Almirante Brown, Lobos, Ezeiza, entre otros dstritos). Allí Verónica Magario pica en punta con un 26,6%, por encima del 22,6% de Maximiliano Bondarenko, en la batalla por las 18 bancas de diputados en recambio. En el resto, siempre triunfa La Libertad Avanza.

  • En la primera sección, Diego Valenzuela de LLA suma 36,6% sobre el 21,6% de Gabriel Katopodis en la lista de FP.
  • En la segunda sección hay más de 649.465 personas habilitadas a ejercer su voto sobre las 11 bancas de diputados a disputarse entre los políticos: LLA 31,6% y FP 20,3%.
  • Los 540.354 electores de la cuarta sección renovarán 7 bancas de senadores: LLA 21,6% y FP 18,1%.
  • Mar del Plata dentro de la quinta sección coloca en total 1.290.948 electores a votar por 5 senadores: LLA 43,8% y FP 20,3%.
  • La sexta sección tiene 652.077 votantes habilitados y renovará 11 bancas de diputados: LLA 36,8% y FP 18,7%.
  • Dentro de la séptima sección hay 281.130 electores habilitados a votar por 3 bancas de senadores: LLA 26% y FP 17,2%.
  • En la octava sección con más de 576.691 electores habilitados a votar por el cambio de 6 bancas de diputados: LLA 30,1% y FP 24,1%.

¿Y el resto de los partidos? La preocupación surge para las alternativas electorales en el informe al ver la cantidad de indecisos y votos en blanco, dos elementos que alcanzaron más del 10% en cada sección.

El 80% de los bonaerenses cambia de escuela para votar.