Compartir mates, tomar vino, jugar al fútbol, bailar tango, disfrutar de los espacios públicos, charlar y vivir con pasión son características que destacan los extranjeros que vienen a la Argentina. Por eso, el país ha logrado posicionarse en los últimos años como uno de los mejores de la región a la hora de venderse como si fuese su propia marca.

Un concepto que utilizan las naciones para medirse como si fuesen un producto es “Marca País”. Esta herramienta permite comprender qué naciones se ubican por encima de otras en cuanto a su sello de marketing y publicidad. Según los últimos estudios, la Argentrina está segunda en América apenas por detrás de Brasil.

El Impacto que genera el país gaucho es referente en Marca País en Latinoamérica, tiene una repercusión enorme para el turismo, la cultura y las inversiones, siendo una clara representación unificada y positiva de los que significa ¨ser argentino¨.

¿Qué es la Marca País o Country-of-Origin Effect?

Marca País o Country-of-Origin Effect (Efecto del País de Origen) es el marketing internacional de estereotipo de países Latinoamericanos, lo que permite capitalizar el origen de productos, empresas y personas de mercado global. Uno de los grandes ejemplos del mercado global en el fútbol argentino son Lionel Messi y Diego Maradona. 

Esto posiciona a la Argentina segunda entre países latinoamericanos, luego de Brasil y seguida de México. La imagen internacional de la nación se fortalece en el mundo, siendo conocido por la pasión del fútbol, el vino y el mate, entre otras características.

Top 10 de los mejores países de Latino América en Marca País

  1. Brasil
  2. Argentina 
  3. México 
  4. Chile
  5. Colombia 
  6. Panamá
  7. Uruguay 
  8. Costa Rica 
  9. Perú
  10. Cuba 

En 2010, el gobierno de Argentina promocionó una campaña de vino, auspiciado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura cuyo slogan fue ¨Vino Argentino, Bebida Nacional¨. El objetivo era asociar esta bebida a la cultura a partir de hábitos sociales propios y de identidades arraigadas en el ámbito familiar y de la amistad, donde la moderación y el control social se aúnan con el disfrute. La campaña, además, aprovechó el estereotipo de pasión y tango para impulsar a la provincia de Mendoza como destino turístico. Esto dio como resultado que Argentina ocupe el 5º exportador mundial de vino.