La censura en el arte no es una novedad, aunque siempre sorprende su irrupción intempestiva. Recientemente, la artista plástica argentina Verónica Gómez sufrió la suspensión de una exposición colectiva en la Embajada Argentina en China, bajo circunstancias confusas relacionadas con supuestas críticas al presidente Javier Milei en obras anteriores. El caso retoma fuerza en los últimos días en medio de las denuncias de censura del gobierno contra Carnaval.

La controversia comenzó en mayo cuando la Embajada Argentina en Beijing canceló una exposición organizada junto a la Residencia Mil Gotas, entidad dedicada al intercambio cultural argentino-chino. La muestra, que reunía a once artistas chinos y argentinos, ya estaba montada cuando se produjo la cancelación. En diálogo con Bardeo, Verónica Gómez explica: "Hablaron de una reprogramación que nunca se concretó. Y una de las cosas que dijeron es que 'hay una artista en la lista de expositores que hace dibujos contra Milei'. Entonces la muestra fue bajada, no por el contenido, mis obras manifiestamente críticas al gobierno nunca estuvieron en China, sino por mi nombre en la lista. Lo cual lo hace un poco peor todavía".

“La sagrada familia” (óleo sobre lienzo, 66 x 53 cm), una de las obras críticas contra Javier Milei
“La sagrada familia” (óleo sobre lienzo, 66 x 53 cm), una de las obras críticas contra Javier Milei
Cortesía: Verónica Gómez

Inicialmente, Gómez optó por manejarse con cautela. "Yo no dije nada al principio. Me manejé con cautela porque necesitaba saber qué había pasado realmente. Y porque había otras personas implicadas y me preocupaba que estuvieran bien", señala. Pero pronto, la noticia se volvió viral. A partir de ahí, sus pinturas "La Sagrada Familia" y "El Rey León" comenzaron a circular ampliamente, generando mensajes solidarios del público. "No me gusta que me traten como una víctima porque no lo soy. Soy alguien que pudo darse el lujo de pintar lo que quiere y además recibir cariño y agradecimiento. Me considero muy afortunada", aclara Gómez.

“Creo que es importante hacer el esfuerzo de jerarquizar. Están pasando cosas gravísimas en nuestro país. La situación del Garrahan para dar solo un ejemplo. Así que no perdamos de vista eso”, agrega.

“El Rey León” (óleo sobre lienzo, 130 x 110 cm), otra de las obras críticas a Javier Milei
“El Rey León” (óleo sobre lienzo, 130 x 110 cm), otra de las obras críticas a Javier Milei

La exposición que habría generado el malestar presidencial se tituló "Las vestiduras peligrosas" y se inauguró en agosto del año pasado en la galería COTT. Según la artista la describe: "Trataba sobre la infantilización del mundo adulto, las fábulas que impregnan la política animalizando los personajes, los pactos, la traición, la crueldad y las consecuencias de un ejercicio irresponsable, caricaturesco y odiante del poder". Entre sus obras se destacaron títulos sugerentes como "El niño que devoraba identidades", "Otro final para Pinocho", "El Rey León" y "La niña cruel". "Me inspiré en la realidad. Son cuadros realistas. Yo no tengo la culpa de que la realidad se haya vuelto tan caricaturesca", enfatiza.

“Tenía alusiones circenses y referencias a cuestiones muy locales como las achuras que pinté solitarias en paisajes yermos con unos horizontes un poco apocalípticos. Si bien creo que estos personajes existieron siempre y el arte se viene ocupando de ellos también es cierto que en algunos casos podían reconocerse alusiones a personajes actuales de la política argentina”, sumó la artista.

Sobre las imágenes críticas, Gómez agrega: "Fijate que a Milei le encantan todas esas imágenes que hacen de él con Inteligencia Artificial. Se están mirando en un espejo que les miente todos los días. Falta un poco del espejo de Blancanieves me parece".

Respecto a posibles reacciones del entorno presidencial, Gómez menciona: "Durante las primeras semanas recibí muchos insultos de trolls. No contesté ninguno. No se discute en redes y menos con energúmenos monosilábicos muchos de ellos pagados por el propio gobierno... con la nuestra, sí".

"Niña panda visita la Argentina", la obra de Verónica Gómez que iba a ser exhibida en Beijing
"Niña panda visita la Argentina", la obra de Verónica Gómez que iba a ser exhibida en Beijing
Cortesía: Verónica Gómez

Actualmente, lejos de sentirse intimidada, la artista trabaja en futuros proyectos. "Estoy trabajando en una obra para una muestra que inaugura el 20 de agosto en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, curada por Raúl Flores, sobre la relación de las artes visuales con el teatro. Y tengo planeado volver a sumergirme en el material que traje de China. También necesito pintar algunas cosas más sobre lo que está pasando. Así que lejos de desalentar, la censura fortalece las convicciones", afirma.

La trayectoria de Verónica Gómez es reconocida y sólida tanto a nivel nacional como internacional. Profesora Nacional de Pintura y licenciada en Artes Visuales, nacida en Buenos Aires en 1978, ha obtenido algunos de los premios más relevantes del campo, como el Petrobras arteBA (2007), el Gran Premio Adquisición del Fondo Nacional de las Artes (2022), el Primer Premio Klemm (2017) y el Primer Premio Pintura Banco Central (2023), entre otros.