¿Cuántas carteras de Wanda Nara valen un monoambiente?
La mediática abrió las puertas de su hogar en Milán y mostró, con lujo de detalles, cada rincón de su espectacular casa, que cuenta con una colección de carteras que merece una bóveda propia.
“La primera Chanel no se olvida más”. La frase pertenece a Wanda Nara, y como suele ocurrir, volvió a generar repercusión. Durante el fin de semana, la empresaria abrió las puertas de su casa en Milán y permitió que las cámaras de MTV Italia mostraran, aunque sea por unos segundos, el lujo que forma parte de su vida cotidiana.
Sin embargo, al cambiar de escenario y regresar a Argentina, el contraste se vuelve inevitable. Lo que para Wanda representa una colección de carteras, para muchos podría equivaler al valor de un monoambiente.
En su vestidor, las marcas que predominan no sorprenden: Gucci, Chanel y Hermès ocupan un lugar destacado. Nombres asociados más a las canciones de artistas como Duki o Emilia Mernes que a las vidrieras de los shoppings porteños. Un universo glamoroso y exclusivo que parece pertenecer a otra dimensión.
Si hablamos de precios, las carteras Gucci ofrecen un abanico que va desde los 4.000 dólares hasta superar los 10.000 dólares. Por ejemplo, el modelo Gucci Diana, confeccionado en cuero y disponible en seis colores, se consigue por 4.490 dólares. En el extremo más exclusivo, aparece la Gucci Jackie 1961 Crocodile, realizada con piel de cocodrilo exótica. Inspirada en el modelo favorito de Jacqueline Kennedy, esta pieza forma parte del segmento de ultralujo de la firma y alcanza un valor de 12.000 dólares.
Las favoritas de Wanda Nara, sin lugar a dudas, son las de Chanel. La primera la compró en 2010, cuando aún estaba casada con Maxi López y él jugaba en el Milan. Desde ese momento, la icónica casa francesa se convirtió en la relación más duradera de su vida, por encima del propio Maxi, Mauro Icardi, L-Gante e incluso su fugaz romance con Keita Baldé.
Entre los modelos más accesibles se encuentra la Chanel Boy Bag, fabricada en pieles exóticas como pitón, cocodrilo o raya. Según el diseño, su precio varía entre 6.000 y 9.000 dólares. Dentro de la línea más exclusiva se destaca la Chanel Classic Flap, que aparece en versiones con cuero de pitón, rayas o combinaciones con lentejuelas, perlas y metales. Estas piezas, pertenecientes a ediciones especiales, pueden alcanzar los 14.000 dólares, e incluso superar esa cifra si se consideran su condición de colección y valor de reventa.
La tercera marca en el podio de Wanda es Dolce & Gabbana. Allí se destacan modelos como la Sicily Bag, que varía entre 3.000 y 7.500 dólares, según el tipo de cuero, encaje o bordado. También sobresale la Dolce Box Bag, con versiones decoradas con cristales o nácar. Sus ediciones más lujosas, como la Sacred Heart Box Bag o la Baroque Crystal Box Bag, oscilan entre 5.000 y 10.000 dólares.
Ahora bien, si volvemos a la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente al barrio de Palermo, ¿cuánto cuesta un monoambiente? Según el sitio inmobiliario Zonaprop, es posible encontrar unidades desde los 75.000 dólares, con aproximadamente 27 metros cuadrados y expensas que parten desde los 80.000 pesos mensuales.
Entonces, ¿cuántas carteras de Wanda Nara habría que vender para comprar una propiedad similar a un monoambiente en Palermo? Con 75.000 dólares en la cuenta, es posible llenar un vestidor completo con casi una docena de carteras de lujo.
Una opción básica permite comenzar con dos Gucci Horsebit 1955 en cuero exótico (USD 9.000 cada una), sumar tres Devotion Bags de Dolce & Gabbana con cierre de corazón barroco y detalles en satén o lentejuelas (USD 3.500 cada una), agregar dos Sicily Bags en pitón (USD 6.000 cada una) y completar con cuatro Chanel Boy Bags en pitón o cocodrilo de segunda mano (USD 6.500 cada una). En total: 11 carteras de alta gama, con estilos diversos y brillo suficiente para cubrir cualquier look, desde el aeropuerto hasta una gala.
Una versión más exclusiva incluye solo tres carteras, pero cada una es una pieza de colección. Por ejemplo: una Chanel Classic Flap Bag en piel exótica de edición limitada (USD 15.000), una Gucci Jackie 1961 en cocodrilo brillante (USD 31.000) y una Dolce & Gabbana Box Bag con cristales e incrustaciones doradas (USD 29.000). Estas carteras, difíciles de conseguir, se ofrecen en lista de espera o subastas. Wanda Nara, por supuesto, accede a ellas sin problemas.
Una alternativa intermedia combina íconos y piezas exuberantes: una Chanel Boy Bag en cocodrilo azul metálico (USD 9.500), una Gucci Diana Medium Tote en cuero de edición limitada (USD 5.000), una Devotion Bag de Dolce & Gabbana con pedrería (USD 4.500), una Chanel Classic Flap tradicional (USD 10.200), una Gucci Jackie 1961 en edición especial (USD 9.000) y una Sicily Bag en encaje negro con broche barroco (USD 6.000). Quedan aún USD 30.000 disponibles para sumar dos últimas joyas: una Chanel Flap exótica (USD 15.000) y otra Dolce Box Bag decorada (USD 12.000). En total: ocho carteras de lujo, bien equilibradas entre diseño clásico, impacto visual y rareza.
Pero todos estos precios parecen menores frente al valor de la icónica Birkin Himalaya de Hermès. No se trata solo de una cartera, sino de un símbolo absoluto de exclusividad. Confeccionada en piel de cocodrilo Niloticus, su superficie teñida a mano recrea los matices del Himalaya, con un degradé que va del blanco níveo al gris perla. Este proceso artesanal convierte cada pieza en una obra irrepetible.
Las versiones más sobrias, sin incrustaciones, alcanzan entre 120.000 y 150.000 dólares. Las ediciones con diamantes y herrajes de oro blanco llegaron a subastarse por cifras récord: una superó los 380.000 dólares en Christie's. Esta pieza está reservada para clientes VIP de Hermès y su circulación es tan limitada que varias celebridades la consideran más valiosa que una joya.
Si se toma como referencia el precio de un monoambiente, se necesitarían al menos dos departamentos para igualar el valor de una de estas carteras. En definitiva, y contra todo pronóstico, apostar al ladrillo podría no ser siempre la opción más glamorosa.