¿Torres en la Villa 31? Un influencer quiere cambiar Retiro para siempre
Beltrán Briones es desarrollador inmobiliario y tiene un proyecto para mudar la estación Retiro y el barrio Carlos Mugica.
¿Qué hacemos con la Villa 31? Conocida como barrio Carlos Mugica, es uno de los asentamientos precarios más grandes del país y en él viven más de 40.000 personas. En 2032 va a cumplir 100 años, pero un influencer quiere evitarlo con un revolucionario proyecto que transformaría el barrio de Retiro y a toda la Ciudad de Buenos Aires.
Beltrán Briones tiene 25 años, es desarrollador inmobiliario y trabaja en el Estudio Kohon. Es más conocido por su faceta de influencer: acumula 300.000 seguidores en Instagram y planea llenar un Movistar Arena en 2026. Todo el tiempo se hace viral por sus opiniones polémicas: asegura que Recoleta ya fue (donde él vive), sostiene que “Puerto Madero es grasa” y afirma que los compradores de los departamentos más caros manejan su economía en negro.
Su última propuesta es la más revolucionaria. Quiere mudar la estación de Retiro a la zona de la Facultad de Derecho, para así liberar los terrenos ferroviarios y poder urbanizar la zona que abarca la Villa 31. A sus habitantes les ofrece viviendas gratis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, sin costo para el Estado, y en su lugar propone construir torres que tendrían uno de los valores por metro cuadrado más caros de la Argentina.
“Estamos acá en la Facultad de Derecho, Recoleta. La propuesta es la siguiente. Atrás de esto están las vías de tren que llegan hasta la estación Retiro. La estación Retiro tiene atrás la Villa 31. Todo atrás hay villa. Lo que yo propongo es que las vías de tren lleguen hasta acá, la estación H de subte. El resto de las vías las sacan. Sacamos la Villa 31 dándoles casas gratis que les construimos nosotros los empresarios en alguna zona del sur de la ciudad. Eso lo pagamos nosotros, no es vía impuestos”, propone Briones.
“Y acá, donde tenés la villa y donde tenés las vías, hacemos torres. Dos o tres Burj Khalifa”, agrega, en referencia al edificio de Dubái de 828 metros que hoy es el más alto del mundo. “Esto pasa a valer el triple. Recoleta pasa a valer el doble. Palermo Chico, la zona más cara de la ciudad de Buenos Aires, tiene atrás, o sea, los más ricos de la Argentina que viven en Barrio Parque tienen atrás de su paredón la villa. Eso vuela”, asegura.
“Retiro, que está destruido, te levanta la zona; sacás la estación Retiro que concentra gente, baja la incidencia de robos y sacás la villa. Pasa a ser uno de los mejores barrios de la ciudad. Ganamos todos, la gente de la villa, y no Beltrán. Casas gratis, espectaculares, en el sur, hechas por empresarios. ¿Qué quieren los empresarios a cambio? Las tierras. Es una propuesta espectacular. No creo que este gobierno de turno se anime a hacerlo, pero a lo mejor al siguiente le gusta”, concluye.
La polémica, por supuesto, estalló en la red del bardo, que es Twitter. Muchos usuarios salieron a apoyar y muchos otros criticaron la iniciativa: los videos de Briones tuvieron más de mil respuestas. Una fue de Jorge Rial, que calificó a Briones como “próximo ministro del desquiciado”, en aparente referencia a Javier Milei. “Qué orgullo, mi primera puteada oficial del eunuco mayor del periodismo”, replicó el influencer.
Más crítica fue María Migliore, exministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, y una de las impulsoras de la política de integrar las villas con el resto del tejido urbano. “Hola, Beltrán: tu propuesta es inviable por miles de motivos; no sé ni por dónde empezar. Pero, en principio, te diría que mover 45.000 personas a otro barrio como si se tratara de números en una planilla, además de ser insensible, es imposible. Ya se intentó y fracasó. Ahora me pregunto: ¿tu idea es que haya una parte rica y otra pobre de la ciudad? ¿Esa es tu visión?”, cuestionó.
Briones respondió con un retuit en el que se ve una foto de la ciudad amurallada de Kowloon, un asentamiento precario superpoblado que fue eliminado en la década del 90.