El desembarco de Apple en Mercado Libre marca un nuevo capítulo en la historia del comercio electrónico argentino. Por primera vez, los usuarios podrán adquirir de forma directa y verificados productos del gigante tecnológico desde el marketplace más grande de América Latina, en una alianza que promete cambiar la relación de los consumidores locales con las grandes marcas internacionales.

La noticia generó gran expectativa entre los compradores, que durante años debieron recurrir a distribuidores no oficiales, tiendas con garantías limitadas o importaciones costosas para acceder a dispositivos de la marca. A partir del próximo mes, esa situación dará un giro: los productos de Apple, incluida la nueva familia iPhone 17, estarán disponibles en una tienda oficial dentro de Mercado Libre.

“Estamos muy entusiasmados de ofrecer productos Apple en Argentina. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la evolución de nuestra plataforma y brinda a los usuarios la posibilidad de acceder de forma directa a una de las marcas más icónicas del mundo”, señaló Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre en Argentina. Con esta alianza, la compañía busca reforzar su posición como un canal confiable para compras de alto valor y elevar los estándares de trazabilidad y seguridad en las operaciones online.

El anuncio de la llegada del iPhone 17 a la Argentina de la mano de Mercado Libre
El anuncio de la llegada del iPhone 17 a la Argentina de la mano de Mercado Libre

La incorporación de una tienda oficial de Apple a Mercado Libre no solo representa una mejora en la experiencia de compra: también es un reconocimiento internacional a la madurez del ecosistema digital argentino. La plataforma cuenta con más de 90 millones de usuarios activos en la región y una red logística capaz de cubrir más del 90% del país con entregas en menos de 48 horas en los principales centros urbanos.

El lanzamiento llega acompañado de tres beneficios clave: garantía oficial, envíos rápidos y financiación en cuotas sin interés. En un contexto inflacionario y con precios dolarizados, la posibilidad de financiar productos como iPhone, MacBook o Apple Watch sin recargos amplía el acceso a bienes tecnológicos que históricamente estuvieron fuera del alcance de buena parte de los consumidores.

Además, la alianza contempla el uso del Plan de Canje de Mercado Libre, que permitirá a los usuarios entregar sus dispositivos usados como parte de pago. A través de este sistema, podrán recibir hasta $700.000 en crédito de Mercado Pago para la compra de un nuevo teléfono incluido en el programa. Esta iniciativa no solo fomenta la renovación tecnológica, sino que también promueve la economía circular y reduce el impacto ambiental.

Cuánto podrían valer los Iphone en Argentina de la mano de Mercado Libre

A pesar de esto, los precios estimados para los nuevos iPhone 17 oscilan entre $2.500.000 y $4.000.000 pesos, dependiendo de que tipo de extras trae (tamaño, capacidad, etc.), un precio mucho más elevado que en los Apple Store del exterior (lo más caro que puede encontrar es a 1199 dólares) las opciones de cuotas sin interés, el respaldo oficial y el plan de canje ofrecen alternativas más accesibles.

Mercado Libre no será el único canal de venta: otros revendedores autorizados, como MacStation y Maxim, también ofrecerán los equipos. Sin embargo, el peso y el alcance de la plataforma líder en comercio electrónico en América Latina le otorgan una ventaja significativa en términos de distribución y visibilidad.

Hasta ahora, buena parte de las adquisiciones de productos Apple en Argentina se realizaban a través de terceros, con garantías limitadas o inexistentes. Esto exponía a los compradores a productos reacondicionados no declarados o incluso falsificados. La tienda verificada elimina estos riesgos y consolida un entorno de mayor confianza.

Otro aspecto relevante es la logística. Mercado Libre ha invertido fuertemente en su red de distribución en los últimos años, lo que le permite ofrecer tiempos de entrega competitivos incluso en contextos económicos complejos. Al combinar esta infraestructura con la garantía oficial de Apple, la alianza busca dar respuesta a dos de las principales preocupaciones de los consumidores: la falta de respaldo y las demoras en las entregas.