El 1 de octubre no es una fecha más. Desde 2015, cuando la Organización Internacional del Café decidió fijarlo como el Día Internacional del Café, la jornada se transformó en un ritual global: rendir homenaje a los productores, celebrar el comercio justo y recordar que cada sorbo tiene detrás la historia de quienes cultivan el grano.

La capital argentina siempre fue cafetera. Pero hace una década, la llamada “tercera ola” revolucionó la ciudad. Hoy, Buenos Aires respira café de especialidad: más de 150 cafeterías, seis de ellas elegidas entre las 100 mejores del planeta. Un fenómeno que va más allá del sabor: es experiencia, diseño, comunidad y hasta identidad cultural.

Buenos Aires y su mapa del café: 8 lugares para el Día Internacional
  1. Ӧss Kaffe (Belgrano) Un garage reciclado en santuario minimalista. Sirven café con aceite de oliva o slow drip japonés. Un secreto de barrio convertido en culto.
  2. Cuervo Café (Belgrano y más) El pionero con espíritu rockero. Espresso perfecto, tostado propio y alfajores de helado que ya son leyenda.
  3. Lab Tostadores (Palermo) El laboratorio que lo empezó todo. Aquí el café es ciencia y espectáculo, servido en una barra que es escenario.
  4. Tres Tostador (Colegiales) Un local diminuto donde cada grano se tuesta y se prepara en el acto. Café como manifiesto.
  5. Shelter Coffee (Belgrano) Un refugio británico con espressos impecables y scones recién horneados. Calidez que invita a quedarse.
  6. All Saints Café (Belgrano) Reconocido entre los 100 mejores del mundo. Su proceso de tostado propio es una promesa cumplida en cada taza.
  7. Bulevar (San Telmo) En la histórica Caseros, reinventa el café: tonic con naranja, cold brew con pimienta. Tradición y vanguardia en la misma mesa.
  8. Malcriada (Palermo) El templo de lo dulce. Cheesecake de dulce de leche, alfajores de limón con pistacho y café servido a la temperatura exacta.