Cansados de esperar al Estado, construyen sus propias rampas en sillas de ruedas
Vecinos de Córdoba se hicieron virales después de organizar una jornada comunitaria para abrir los accesos
En el barrio Parque República, de la ciudad de Córdoba, un grupo de personas con discapacidad decidió tomar en sus manos un problema que hace tiempo afecta a su vida cotidiana: la falta de rampas y accesos adecuados en las veredas. Los miembros de la Fundación Derechos Sobre Ruedas se hicieron virales este martes cuando difundieron un video en el que ellos mismos, en sillas de ruedas, aparecían rompiendo la vereda y construyendo accesos para garantizar una circulación más segura.
Lo llamativo de las imágenes es que quienes llevan adelante la tarea son justamente las personas que padecen las consecuencias de la falta de infraestructura. Sin esperar a que el municipio actúe, organizaron una jornada comunitaria para abrir los accesos y registraron la experiencia en redes sociales. El video, publicado en la cuenta de Instagram de la Fundación, rápidamente fue replicado en X (ex Twitter) por distintos usuarios, lo que multiplicó la repercusión.
Carlos Figueroa, tesorero de la Fundación Derechos Sobre Ruedas, explicó en diálogo Bardeo News que la organización surgió hace años con un primer objetivo, pero luego fue creciendo. “Hace tiempo nos hemos organizado entre personas con discapacidad y en un principio nuestro objetivo era que haya transporte público accesible, llevó tiempo, pero gracias a Dios ahora contamos con un gran porcentaje. Entonces comenzamos a hacer relevamientos en rampas en veredas ya que tenemos la necesidad de circular por veredas y lamentablemente, lo tenemos que hacer por la calle”, relató.
La falta de rampas no es un detalle menor: obliga a quienes usan sillas de ruedas a transitar en la calzada, exponiéndose al tránsito y a situaciones de riesgo. Frente a esa realidad, el grupo presentó un reclamo en la delegación municipal, pero al no obtener respuestas decidió actuar. “Antes de realizar la obra fuimos a una delegación de la municipalidad a realizar el reclamo. Esperamos un tiempo prudencial y al no obtener respuestas tomamos la iniciativa”, detalló Figueroa.
La jornada se organizó con recursos mínimos. No hubo financiamiento estatal ni empresarial. Los materiales fueron costeados, en parte, por los propios integrantes de la Fundación y, en parte, gracias al aporte de vecinos solidarios. “No conseguimos recaudar dinero, entonces algunas cosas las compramos nosotros y otras nos ayudaron los vecinos”, contó Figueroa.
El impacto del video superó las expectativas del grupo. “Fue impresionante la repercusión que tuvo, y muy gratificante que los demás ciudadanos nos apoyen”, expresó Figueroa. Para ellos, la visibilidad lograda es una oportunidad de empujar un debate pendiente en Córdoba: la falta de infraestructura accesible en el espacio público.
Pero el proyecto va más allá de una intervención puntual. Los miembros de la Fundación planean replicar la experiencia en todos los barrios de Córdoba capital. Además, ven en esta iniciativa una posible fuente de trabajo para personas con discapacidad. “Nuestro principal objetivo es que esta iniciativa pueda ser una salida laboral para las personas con discapacidad”, señaló Figueroa.
Por ahora, no hubo respuestas oficiales al reclamo. La Municipalidad sigue en silencio, mientras los vecinos aplauden la acción de la Fundación y ofrecen colaboración. “Vamos a continuar. Esperamos nos den recursos. Sino, las haremos con los nuestros, hasta conseguir apoyo”, advirtió Figueroa.
La experiencia en Parque República deja en evidencia la deuda estructural de la ciudad con la accesibilidad urbana, pero también la capacidad de organización y resiliencia de un colectivo que, ante la ausencia del Estado, no se resigna a esperar: rompe la vereda y construye, literalmente, sus propios caminos.