Cheaf es el nombre de una aplicación creada en México que, en los últimos años, se expandió por más países. La app, que ya funciona en Argentina, busca reducir el desperdicio de alimentos al tiempo que ofrece importantes descuentos en diferentes categorías de alimentos.

A través de la aplicación creada por el emprendedor francés Kim Durand, supermercados, restaurantes, panaderías y negocios de alimentos ofrecen al público sus excedentes en buen estado en “paquetes sorpresa” a precios accesibles con el 50% o hasta 70% de descuento.

Los usuarios de Cheaf, los cuales se reparte en más de 130 ciudades ubicadas en México, Chile y Argentina, no pueden elegir los alimentos a la hora de comprar pero sí pueden seleccionar la categoría: frutas y verduras, lácteos, quesos y fiambres o panificados.

Cheaf está disponible en Argentina, Chile y México
Cheaf está disponible en Argentina, Chile y México

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año. Según datos de la app, desde su creación se han rescatado más de 7 millones de kilos de alimentos, evitado la emisión de más de 19.719.780 kg de CO2. 

A Kim Durand, quien estudió Ingeniería Aeroespacial, le nació la idea de crear Cheaf luego de trabajar durante seis años como Gerente General de Uber Eats en México. A lo largo de esos años, detectó la preocupante cantidad de desecho de comida que producía cada restaurante y decidió emprender su negocio para evitarlo. 

¿Cómo funciona Cheaf?

  1. Crear un usuario en la app.
  2. Elegir entre las opciones de supermercados cercanos a la ubicación.
  3. Elegir una categoría de alimentos para rescatar.
  4. Añadir la caja seleccionada al carrito de compras.
  5. Seleccionar el método de pago.
  6. Retirar la caja sorpresa en el local elegido.