Orlando Canido, propietario de la marca Manaos a través de su firma Refres Now, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal N°3 de Morón en el marco de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP.

La acusación de ARCA involucra tanto al empresario como a su hermano, Norberto Canido, director titular de la compañía, por presunta evasión agravada de impuestos por una suma que supera los $805 millones, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2018 y 2020.

Según precisó el organismo, se estima una evasión de $427.842.529,72 en Impuesto a las Ganancias, $233.272.470,63 en IVA y $30.573.551,34 en Impuestos Internos. Además, el expediente judicial eleva el monto total del Impuesto a las Ganancias a $670.392.527,72 al incorporar diferencias correspondientes al ejercicio 2017.

De acuerdo con ARCA, la maniobra tributaria habría consistido en omitir la declaración de ingresos y ventas gravadas, presentando declaraciones juradas con datos falsos. La operatoria fue simulada como un préstamo otorgado por el accionista mayoritario de Refres Now. En ese contexto, la autoridad fiscal solicitó a la empresa documentación respaldatoria de la operación, incluyendo el tratamiento contable de facturas duplicadas, el origen y destino de los fondos y los saldos de los ejercicios fiscales investigados.

Orlando Canido, propietario de la marca Manaos.

El organismo determinó que la empresa no pudo justificar el origen del supuesto préstamo, señalando un aumento patrimonial sin respaldo y la simulación de una deuda inexistente. Además, ARCA destacó que no se registraron movimientos de dinero ni operaciones financieras que confirmaran la existencia de la disponibilidad declarada.

Dado que Manaos no realiza ventas directas al público, sus principales compradores son mayoristas, con operaciones que superaron los $10.000 millones. En ese contexto, ARCA solicitó una investigación por la emisión de presuntos comprobantes de venta irregulares a 80 distribuidores, de los cuales casi 40 figuran en la base de contribuyentes “no confiables” de la ex AFIP durante los años 2021 y 2022.

Asimismo, el organismo explicó que Refres Now interrumpía la emisión de comprobantes y suspendía la registración de operaciones cada vez que un distribuidor era calificado como “no confiable”. ARCA también observó que la compañía daba de baja y alta a distribuidores en períodos muy cortos —de hasta dos meses—, lo que genera interrogantes sobre el verdadero mecanismo de distribución de sus productos a nivel nacional.