Un hecho inédito sacude al sistema judicial argentino. La Cámara en lo Penal de Esquel decidió anular la condena de dos años y medio de prisión contra un hombre acusado de robo, luego de comprobar que el juez que había dictado la sentencia utilizó inteligencia artificial (IA) para redactar parte del fallo.

El tribunal —integrado por los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y Carina Estefanía— detectó en el texto una frase que delató el uso del chat automatizado: Esa línea, copiada directamente de una conversación con una herramienta de IA, fue incorporada sin revisión ni aclaración, violando los protocolos del Poder Judicial de Chubut, que exigen supervisión humana y transparencia en el uso de estas tecnologías.

“Si no hubiera estado escrita dicha frase, nunca hubiéramos descubierto que el magistrado utilizó IA para la resolución del caso, con la gravedad que ello conlleva”, advirtieron los camaristas en su fallo.

La jueza Carina Estefanía, en su voto, fue contundente: el uso no controlado de inteligencia artificial “vulneró garantías constitucionales básicas como el debido proceso” y “la obligación de motivar las decisiones judiciales”.

Copy paste judicial: anulan un fallo porque el juez usó IA

Además, recordó que las directrices éticas del Superior Tribunal de Justicia de Chubut prohíben delegar funciones jurisdiccionales en sistemas automatizados, justamente para evitar que se pierda el control humano sobre las decisiones judiciales.

Ante esta situación, la Cámara resolvió anular la sentencia y el juicio, ordenando que el caso sea enviado a otro juez para un nuevo debate oral.

Finalmente, los camaristas dispusieron remitir las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia para que se evalúe la conducta del magistrado identificado como C.R.R., y se determine el alcance de las “graves consecuencias producidas en este proceso en virtud del uso incorrecto de la IA”.