Cruce explosivo por el fentanilo: madre de una víctima vs. García Furfaro
En TN, el empresario defendió su inocencia frente a Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, el afectado más joven por el fentanilo contaminado, quien lo responsabilizó por la muerte de su hijo y rechazó sus disculpas.
En medio de la causa por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, volvió a insistir en su inocencia y protagonizó un tenso cruce con Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, la víctima más joven del caso.
La situación ocurrió durante una entrevista telefónica en Sólo una vuelta más (TN), mientras la mujer estaba en el estudio. Tras expresar sus condolencias, García Furfaro dijo: “Soy el primero que quiero que se sepa lo que le pasó a su hijo. Leí toda su historia clínica. Tenía varias bacterias, no sé si se lo dijeron o no. Si yo tengo algo que ver y lo hice a propósito, pongo mi cabeza y me la vuelo adelante suyo”.
Lejos de aceptar sus palabras, la madre de Renato le respondió con dureza: “No te creo nada. Sos responsable de todas las muertes. En el lote 31202 había dos bacterias, una propia del laboratorio. Se tardó 16 horas en fabricarlo en lugar de 8 y hubo fallas que vos sabés. Fue la vida de mi hijo la que estropeaste. No te acepto nada”.
Renato tenía 18 años, era cerrajero en Chascomús y sufrió un accidente en moto el 25 de abril. Fue internado en el Hospital Italiano con traumatismos de cráneo, pero a los pocos días contrajo fiebre, neumonía y meningitis. El 4 de mayo se confirmó su muerte cerebral. Su familia denunció que la bacteria Klebsiella pneumoniae provenía de ampollas de fentanilo administradas durante su tratamiento.
García Furfaro, acusado por la muerte de al menos 96 personas, responsabilizó a una “operación política” y apuntó contra el ministro de Salud, Mario Lugones, el asesor presidencial Santiago Caputo y figuras de la SIDE. “Me persiguen porque me negué a pagar coimas y a cartelizarnos con los precios de medicamentos. Hice el recall el 8 de mayo y la ANMAT lo publicó cinco horas después, pero dijeron que fueron ellos”, aseguró.
El empresario también denunció que “las alertas de la ANMAT se usaban para favorecer a laboratorios competidores” y que la bacteria estaba presente en “el 70% de las terapias intensivas del país”. Aunque admitió que pudo existir “negligencia”, sostuvo que investiga si se trató de “un atentado”.
El Gobierno nacional pidió su detención al juez Ernesto Kreplak, advirtiendo que lo recusarán si no lo hace. Mientras tanto, el cruce con la mamá de Renato dejó en claro que las víctimas y sus familias no aceptan su versión de los hechos.