Son cada vez más los argentinos que optan por cruzar la Cordillera para hacer compras aprovechando la notable diferencia de precios más bajos. Especialmente de linea blanca. Es que la nueva normativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei nos permite importar siempre y cuando sea para uso personal.

Los artículos más demandados son: lavarropas, heladeras, cocinas, cafeteras, tostadoras, celulares y computadoras. La pregunta que nos hacemos todos es: ¿Conviene adquirir estos productos en el país vecino o en la Argentina?

Algo clave a tener en cuenta es que en el país, dependiendo el banco, se puede acceder a una financiación de hasta 12 cuotas para algunos productos. Mientras que al realizarlo en el exterior esto no es posible y debe realizarse en un pago, ya sea en efectivo, caja de ahorro en dólares o crédito.

Comparación de precios

Cocina Electrolux $1.399.999 en Argentina - $696.000 en Chile.

Heladera Samsung No frost 234 litros $1.007.999 en Argentina - $388.160 en Chile.

Lavarropas Samsung Carga frontal 9.5kg $1.2599.999 en Argentina - $495.250 en Chile.

Aire acondicionado Samsung $2.071.656,40 en Argentina - $508.00 en Chile.

Tostadora $20.000 en Argentina - $53.500 en Chile.

Licuadora portátil $50.000 en Argentina - $44.105 en Chile.

Otros de los artículos que más compran los argentinos en el país vecino son:

  • Jean Levi's 511 Slim Fit: $141.000 en Argentina / $83.460 en Chile
  • Zapatillas Adidas Superstar: $179.999 en Argentina / $119.412 en Chile
  • Termo Doite 1L: $86.000 en Argentina / $32.100 en Chile
  • Neumático Firestone: $240.000 en Argentina / $147.660 en Chile