Dibuja mapas de ciudades argentinas a mano y quiere llegar a los museos
El joven, de 31 años, suele utilizar una microfibra con tinta china y ha llegado a trabajar hasta seis meses en la misma obra
Abraham Gómez, ilustrador cartográfico, tiene un a fascinación especial por las ciudades. Tanto es así que tras arduos meses de trabajo completó una ilustración sin precedentes: un mapa (de 45x95 centímetros) del Partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires. El profesional dialogó con Bardeo News sobre el proyecto "más completo" en el que se desenvolvió.
El minucioso trabajo a mano fue llevado adelante desde inicios de diciembre hasta febrero a pedido de la Municipalidad de General San Martín, más precisamente desde la secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias. Una microfibra y una muñequera, acompañadas de una pasión sin límites, fueron las herramientas que utilizó para la labor.
En relación con la ilustración, el artista comentó: "Querían retratar tanto el municipio como sus dependencias. Fue una oportunidad importante y me gustó aportar desde mi técnica. Ni yo lo puedo dimensionar". El profesional utilizó en sus cartas un microfibra con tinta china y acuarelas para diseñar parte del territorio bonaerense.
"El dibujo siempre estuvo en mi vida. He aprendido con el tiempo, especialmente en la facultad, pero hace 5 años que comencé un camino para profesionalizar lo que hago y me dedico 100% a esto", contó sobre su amor por la ilustración. La creación de la Capital Federeal a mano fue su trabajo más largo: 6 meses.
Gómez se encuentra trabajando este año en proyectos de menor tamaño, pero colaborando con editoriales o preparando muestras en busca de mayor alcance. A través de su cuenta de Instagram, muestra sus obras y postea localidades, mapas y sitios de interés diseñados a mano, entre los cuales se destacan: Villa Constitución (Santa Fe), la Ciudad de Buenos Aires, el Teatro Colón, Chacarita, Villa Crespo, Agronomía, Paternal, Parque Chas y Villa Ortuzar. El joven de 31 años realizó un mapa de la isla Soledad y la Gran Malvina, en conjunto con el Centro Argentino de Cartografía, para conmemorar los 40 años del inicio de la guerra de Malvinas.
Para adquirir una copia de las ilustraciones, Gómez invita a sus seguidores a su sitio web personal. En la página está la descripción detallada de cada obra y se pueden comprar en distintos tamaños. "Me gustaría mucho que mis obras estuvieran expuestas en algún museo o galería. Me interesa que muchas de las personas que conocen mi trabajo desde hace años puedan acercarse a él".