Dos pueblos argentinos elegidos entre los mejores del mundo por la ONU
Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, fueron elegidos entre más de 270 candidatos
El turismo rural argentino recibió un importante reconocimiento internacional con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, entre los mejores pueblos turísticos del mundo en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo. El anuncio se realizó en la ciudad de Huzhou, en la provincia de Zhejiang, China, donde se presentaron más de 270 candidaturas provenientes de 65 países. Las dos localidades argentinas quedaron entre los 52 destinos seleccionados, lo que significa un fuerte impulso para la promoción del turismo sostenible y comunitario en el país.
El reconocimiento destaca a comunidades que han sabido preservar su patrimonio natural y cultural, impulsar la sostenibilidad, promover la innovación y fortalecer su identidad a través del turismo. La noticia fue celebrada especialmente en Jujuy. “Un orgullo para todos los jujeños: Maimará fue reconocida por la ONU Turismo como uno de los pueblos turísticos más lindos del mundo. Muy feliz de que el mundo conozca la identidad cultural, la belleza natural y la calidez de su gente. ¡Felicidades Maimará!”, expresó el gobernador Carlos Sadir.
Colonia Carlos Pellegrini fue distinguida como un referente de turismo de naturaleza y conservación en la región de los Esteros del Iberá. Se trata de un pequeño pueblo de poco más de mil habitantes que ha desarrollado un modelo turístico basado en la protección ambiental y en el protagonismo de su comunidad local. La ONU subrayó tres aspectos centrales de su candidatura: la reintroducción de especies en peligro de extinción, el empoderamiento de mujeres como guías de turismo y la valorización de la gastronomía y artesanías locales. “Este destino se ha convertido en un referente de turismo de naturaleza y conservación durante más de 15 años”, indicaron desde el organismo. También destacaron el trabajo comunitario para reinsertar especies emblemáticas como el jaguar, el oso hormiguero y el pecarí de collar, en un proceso donde los propios habitantes se convirtieron en guardianes de su patrimonio natural.
Otro eje clave fue la participación activa de mujeres locales que lideran circuitos turísticos, narran historias, transmiten saberes y fortalecen la experiencia de quienes visitan la región. La gastronomía y las artesanías también tuvieron un rol protagónico: una red de cocineros y artesanos rescata conocimientos ancestrales que hoy forman parte de la identidad viva de Iberá, consolidando un modelo que combina conservación y desarrollo económico.
Maimará, por su parte, fue reconocida por su capacidad de fusionar tradición, paisaje y tecnología en una propuesta de turismo sostenible. Esta localidad de la Quebrada de Humahuaca se caracteriza por sus colores, su hospitalidad agrícola y una fuerte apuesta por el ecoturismo. Uno de los ejes centrales valorados fue la apertura de sus agricultores a recibir visitantes en sus propias casas, compartiendo cosechas, comidas tradicionales y saberes transmitidos de generación en generación. Este tipo de experiencias genera un vínculo directo entre la comunidad local y los turistas, que no solo observan, sino que participan activamente de la vida rural.
La gastronomía de Maimará también tuvo un lugar destacado. El mercado peatonal Sabores y Saberes, inaugurado en enero de 2025, se consolidó como un espacio donde se combinan platos típicos, bebidas regionales y espectáculos en vivo que reflejan la identidad de la Quebrada. Además, la localidad ha impulsado iniciativas innovadoras, como la incorporación del Tren Solar de la Quebrada y el uso de códigos QR en marcadores cerámicos que brindan información sobre historia, servicios y mapas sin necesidad de papel.
Desde 2021, Best Tourism Villages reconoce a destinos rurales de todo el mundo que logran articular la preservación patrimonial con la innovación y el desarrollo sostenible. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación acompañó a los municipios argentinos en el proceso de postulación, brindando apoyo técnico para cumplir con los estándares internacionales exigidos por la ONU.
En esta edición también fueron seleccionadas San Javier y Yacanto (Córdoba) para integrar el Programa de Mejora, que busca potenciar comunidades con gran potencial turístico para alcanzar el reconocimiento pleno. Además, otras seis localidades argentinas participaron como candidatas: Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja) y Uspallata (Mendoza).