El escritor y docente Daniel Mecca es el responsable de organizar la séptima edición del BorgesPalooza. Desde el 1 al 7 de septiembre se lleva a cabo este festival completamente libre y gratuito para todos los lectores de Jorge Luis Borges o para quienes quieran acercarse a su literatura a través de charlas y actividades.

Este año el festival está organizado bajo el eje temático Invasión Borges, un guiño a la película Invasión, coguionada por Borges y Bioy Casares. El concepto es “invadir” de Borges las calles de Buenos Aires y las redes a través del festival. “En la ciencia ficción, como en la realidad, nadie la borgea solo”, aseguran los organizadores.

A una semana del 126.º aniversario del nacimiento del escritor, inicia una nueva edición del festival literario más esperado por los lectores del autor de “El Aleph”. Se trata de una semana de actividades, charlas y eventos en bares, librerías y redes sociales dedicados al escritor.

Se cumplieron 126 años del nacimiento de Jorge Luis Borges

La grilla del BorgesPalooza:

El lunes 1 se realizará la apertura del BorgesPalooza 2025. El lector será el encargado de abrir el festival, celebrando así el protagonismo que le daba el propio Borges a los lectores. La apertura será con micrófono abierto para quienes quieran leer textos de Borges. En El Aleph Libros (Av. Sta. Fe 2151, CABA).

El martes 2 a las 18.30 horas se realizará el café borgeano con Nico Artusi: las geografías de los cuentos de Borges y sus vínculos con la historia del café. En Cigalo Café, Echeverría 4230 (CABA). Con la coorganización de Bookbuster.

El miércoles 3 a las 18 horas se realizará la actividad en vivo “¿Puede la inteligencia artificial escribir como Borges?”, donde se trabajará la obra del autor de Ficciones en diálogo práctico y proyectado con la inteligencia artificial del propio Borges. Este “Borges vs. la IA” será una oportunidad para pensar la obra de Borges y sus vínculos con la realidad virtual. En Escuela Italiana Cristoforo Colombo (Ramsay 2251, CABA).

El jueves 4, de 18.30 a 20 horas, se realizará la introducción a la vida y la literatura de Borges. Actividad por Zoom pensada con carácter federal para que puedan unirse desde todo el país. Libre y gratuito. Además, se transmitirán las entrevistas a Liliana Heker y Jorge Monteleone.

El viernes 5 a las 20 horas se realizará la proyección de la película “Invasión” en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, CABA. Con la presentación de Gonzalo Aguilar.

El sábado 6 a las 10 horas se hará un “Borges Tour” por el Cementerio de la Recoleta: una caminata por la Buenos Aires del pasado de Jorge Luis Borges. A las 17 horas se hará “La hora del té (borgeano)”. Además, habrá feria de emprendimientos literarios en Gabán Café Bar (Arroyo 889, CABA).

El domingo 7 a las 11 horas se realizará el Borges Kids: un ingreso a la vida y obra de Borges para las infancias a partir del cuento “La casa de Asterión”, donde crearán su propio libro. En Naesqui Libros (Charlone 1400, CABA). A las 18.30 horas será el cierre: rockeando a Borges con Andrea Prodan en Naesqui Libros (Charlone 1400, CABA).