La inteligencia artificial (IA) tomó el control de la conversación en grandes y chicos. El interés por conocer las herramientas innovadoras es infinito e igualmente proporcional al miedo tecnológico a lo desconocido. En particular, las estafas continúan actualizándose a los tiempos que corren y, por el auge de la IA, la preocupación es aún mayor.

La suplantación de voz suele ser la más utilizada por los estafadores, ya que con un clonador de voces pueden generar una similar a la de un familiar y robarte dinero con tan solo un llamado. A través de WhatsApp, un bot programado puede enviarte un mensaje con datos personales y requerir otros para finalizar el fraude.

En las aplicaciones de citas, pueden engañar con perfiles, sumando fotos falsas creadas al detalle con inteligencia artificial, e iniciar un diálogo para concretar un encuentro y robarle a la víctima. En ese ambiente, también usan IA para generar imágenes o videos sexualizados con tu cara y piden dinero para no viralizarlo entre tus contactos.

Las nuevas tecnologías favorecieron datos a los estafadores, como mails y números de teléfonos personales con simples búsquedas. Además, crean perfiles de familiares y buscan víctimas de ellos para recomendar inversiones o depósitos en cuentas ajenas.

Cómo zafar de la trampa

La estafa no discrimina plataforma, y puede llegar desde cualquier aplicación de mensajería instantánea, llamado, mensaje u otros canales. En estos medios, los mensajes hiperpersonalizados son moneda corriente, buscando clicks, información e instalación de aplicaciones maliciosas.

A la hora de contrarrestar dichas estafas, los especialistas recomiendan verificar por completo la identidad de la persona que te contacta, tomarse con calma el llamado y no caer en la inmediatez del desconcierto y la preocupación.

Los audios adulterados pueden detectarse por tonos robóticos, pausas anormales del remitente o ruidos de fondo inusuales. Los expertos recomiendan no entregar información sensible, como contraseñas, pins y tokens.

La verificación en dos pasos: el método preventivo

La tercera edad es el rango etario más atacado por los estafadores, dado el rápido avance tecnológico. Sus allegados suelen ayudarlos a prevenir este tipo de delitos virtuales. 

Por este motivo, muchas plataformas solicitan la doble verificiación para comprobar la identidad de quien desea ingresar a una página web, una red social o aplicación. Un código en el celular, el cual llega al dispositivo una vez solicitado manualmente o por pedido desde la web, es todo lo requerido para finalizar el ingresar.

Paso a paso: cómo activar la doble verificación en WhatsApp

  1. Iniciá WhatsApp en tu teléfono. 
  2. Ir a Ajustes: en Android, tocá los tres puntos verticales y seleccioná "Ajustes". En iOS, a "Configuración". 
  3. Dentro buscá y seleccioná "Cuenta". 
  4. Tocá "Verificación en dos pasos" y luego "Activar". 
  5. Creá tu PIN ingresando 6 dígitos. 
  6. Luego tocá "Guardar" y listo.
Cómo usar la verificación en dos pasos en WhatsApp