El creador de ChatGPT apuesta al país para invertir 25.000 millones
Dudas y polémica por la inversión de OpenAI en Argentina. Varios tuiteros expusieron sus argumentos en contra
Anunciaron una alianza estratégica entre OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, y Sur Energy, una empresa de “energía limpia” creada por empresarios e inversores argentinos en Estados Unidos. El objetivo sería impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia y se estima que la inversión será de USD 25.000 millones.
Aseguran que OpenAI eligió nuestro país para llevar a cabo lo que definen como el proyecto de infraestructura más grande de la historia argentina. "Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la IA en manos de la gente de toda la Argentina” afirmó Sam Altman, CEO de la empresa.
El proyecto se denominará Stargate Argentina y será el más grande de la estrategia global Stargate de OpenAI y otros gigantes tech. Se prevé que la primera parte del data center comience a desarrollarse en 2026 y tarde un año en finalizarse. Si bien hay proyectos similares en Alemania, Noruega, Japón y Corea, este sería el más grande por el momento.
Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a un socio que es proveedor de desarrollos en la nube y energéticas locales. OpenAI, en tanto, será el comprador de la potencia computacional que la instalación genere. Si bien la locación será en la Patagonia, aún no se definió entre las cinco locaciones que tienen en mente.
El presidente Javier Milei se reunió en las últimas horas con Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de la empresa de microsatélites Satellogic quien afirmó que Stargate Argentina “representa una oportunidad histórica para el país”. “Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial”, aseguró el socio de Sur Energy.
Sur Energy "implementa proyectos de data center sostenibles que combinan tecnología avanzada y energías renovables para apoyar el crecimiento global de la inteligencia artificial", según detalló un comunicado. Sin embargo, a raíz de este anuncio, se despertaron las sospechas con respecto a la veracidad de esta empresa. Julio López, por ejemplo, fue uno de los primeros en salir a hablar.
“No existe data center de IA que se construya en 12 meses. Es mentira”, afirmó el “cazador de estafas” a través de X donde también agregó: “La empresa Sur Energy no tiene empleados según su LinkedIn ni tampoco tiene página web”. Minutos más tarde, compartió la cuenta que le habían brindado y comentó: “Esta hecha con Dreamweaver. No tiene ni ‘Quiénes somos’. Todo muy serio, eh”. Carlos Maslatón no se quedó atrás y comentó: "Es como la página de Libra entonces".
El programador Maximiliano Firtman, por su parte, también compartió sus sospechas y compartió la publicación de Benjamín Schwartz. "La única mención de OpenAI a la reunión de ayer en Argentina es en LinkedIn de parte del gerente de Alianzas y Política de Infraestructura en OpenAI. No menciona al proyecto Stargate y dice: “¡Gran discusión con el presidente de Argentina sobre la adopción de IA y cómo Argentina puede liderar en infraestructura de IA en la región!”, afirmó.