El sitio que colecciona los hallazgos submarinos del Conicet
Un hombre enamorado diseñó una página para su novia que enloqueció a los cibernautas.
Julián DeAneglis se sumó al furor del streaming del Conicet la semana pasada al ver una de las transmisiones y más tarde se dio cuenta de que no podía compartir su emoción con su pareja, quien por cuestiones laborales no podía pasar horas frente a la pantalla. Ante esto, se le ocurrió una idea.
El joven programador creó Expedición Abisal, una página de internet que acumula datos sobre la expedición que recorre las profundidades del cañón submarino de Mar del Plata. Quienes ingresen allí no sólo pueden ver transmisión en vivo, sino enterarse de los últimos hallazgos.
Para hacerlo divertido, Julián creó un álbum interactivo con imágenes de los especímenes encontrrados en las últimas horas y los mismas están catalogados con su nombre científico y el apodo con el que los bautizaron en redes sociales.
Es así que en la web aparece la famosa Estrella Culona, una de las primeras en hacerse viral porque su posición vertical generó un movimiento de órganos internos que conforman lo que visualmente parece un gracioso trasero. También existen otras más como la Benthodytes violetta sp. ,apodada Batatita, por su cuerpo ovalado y color púrpura que le sirven de camuflaje en el lecho marino, o la Gelatina Fantasma (conocida científicamente como Enypniastes eximia), que presenta una apariencia translucida.
Este stream que ha conquistado las redes, no solo muestra la ciencia y biología en acción, sino que también ha unido a los usuarios de la plataforma X que a diario comentan sobre cada hallazgo.
Para tener noción del furoro que ha causado esta transmisión, el canal de Youtube de Schimdt Ocean, compañía británica que trabaja en conjunto con el Conicet, aumentó su cantidad de suscriptores de 57 mil a 436 mil en apenas poco más de una semana. Ademas, el vivo ha llegado a ser vistos por 100 mil cibernautas al mismo tiempo y alguno ha superado el millón de vistas, cuando en las expediciones realizadas en otros países apenas llegaban a 15 mil de acumulado.