Endurecen las multas por maltrato animal y por no juntar la caca del perro
La Legislatura porteña aprobó una ley que eleva las multas y prevé arresto o trabajos comunitarios para quienes maltraten animales. También habrá sanciones más duras para dueños que no recojan los desechos de sus mascotas en la vía pública.
En la Ciudad de Buenos Aires viven cerca de 860.000 perros y gatos. Una de cada cuatro familias tiene mascota y cada vez invierte más en su cuidado. Sin embargo, en los últimos cuatro años se registraron más de 12.000 denuncias de maltrato animal, desde criaderos ilegales hasta casos de perros encadenados durante horas en terrazas o balcones, expuestos al calor, al frío y sin alimento ni agua.
Muchas de estas denuncias surgieron por iniciativa de los propios vecinos, pero en la mayoría de los casos los culpables recibieron sanciones menores. Ese panorama busca cambiar con la nueva ley contra el maltrato animal aprobada por la Legislatura porteña. La norma contempla multas millonarias, días de arresto y trabajos de utilidad pública para los infractores.
La ley no solo endurece las penas ya previstas en el Código de Contravenciones, sino que además incorpora nuevas figuras punibles. Entre ellas se incluye la prohibición de contacto con animales por hasta dos años para personas condenadas por maltrato.
Otra novedad es la sanción para quienes dejen a un animal dentro de un vehículo sin ventilación: deberán pagar una multa de hasta $2.794.273 y realizar entre 30 y 60 días de trabajos de utilidad pública. A su vez, la cría ilegal de animales tendrá multas de hasta $3.992.550 y 90 días de trabajo comunitario.
También se prevé la creación de un Registro de Infractores a la Ley de Maltrato Animal, y todo lo recaudado por las multas será destinado a programas de bienestar animal, como castraciones gratuitas, vacunaciones antirrábicas y campañas de concientización.
Las sanciones también alcanzan a prácticas comunes en la Ciudad. Quien abandone a un animal en la vía pública podrá enfrentar arresto de hasta 30 días y una multa cercana a los $4 millones. Por su parte, los dueños que no recojan los excrementos de sus perros podrán ser multados con hasta $798.510.
El 97% de las cuadras porteñas presenta desechos caninos sin levantar, según datos del Observatorio de Higiene Urbana. Aunque las multas se incrementan, se trata de infracciones difíciles de controlar.