Durante una extensa entrevista en el programa Pasaron Cosas (Radio Con Vos), Esmeralda Mitre retomó su enfrentamiento con los actuales responsables del diario La Nación, medio del que es heredera y accionista minoritaria. La actriz, empresaria y licenciada en Letras denunció una serie de maniobras que —según su relato— incluyeron fraude, traiciones familiares, uso indebido del poder, y hasta intentos de silenciamiento judicial.

"Estoy luchando contra quienes traicionaron a mi padre", declaró al aire. Mitre apuntó directamente contra quienes hoy integran la conducción del medio, afirmando que "el poder mal utilizado se transforma en catástrofe", y que quienes se presentan como dueños del diario “no podrían ni justificar cómo llegaron ahí”. Según contó, su padre, Bartolomé Mitre, dejó un legado que ella decidió continuar, aun a costa de enfrentar a su propia familia: “Esa carta número 100, la de la traición, me la dejó a mí”.

La actriz también criticó duramente la línea editorial actual de La Nación, a la que calificó de “fanática” y “reaccionaria”, muy alejada del espíritu que —según ella— guio a su padre: “Era un hombre culto, humanista, que compró el primer satélite del país, fundó Papel Prensa y defendió el periodismo con valentía. No era un burócrata, era un visionario”.

Mitre relató con ironía y enojo la aparición en el directorio de un presunto “Marqués” europeo, al que acusa de representar intereses oscuros y apropiarse de dividendos de forma irregular: “Un día me senté en la Asamblea y había un tipo al que nadie conocía cobrando millones. Lo avalaron sin cuestionarlo. Es un papelón”. Según sus palabras, la figura habría sido colocada por abogados que formaban parte del entorno de su padre, con conexiones políticas y empresariales.

Esmeralda junto a Bartolomé. Crédito: Instagram
Esmeralda junto a Bartolomé. Crédito: Instagram

Además de las internas familiares, Esmeralda Mitre denunció vínculos con el poder político, mencionando a figuras como Mauricio Macri, Rodríguez Larreta y Marcos Galperin, a quienes acusó de financiar la operación en su contra. Aseguró también haber llevado la causa a la justicia de Estados Unidos: “Si cayeron con la FIFA, imaginate lo que va a pasar con esto. Es la estafa mediática más grande del mundo”.

Para Mitre, su lucha no es solo legal, sino cultural y ética. “Me convertí en popular, pero no por vanidad. Lo hice para poder contar esto, para que se escuche. Porque si esto me pasa a mí, imaginate lo que le pasa a alguien sin apellido, sin recursos. A mí no me secuestran más ni me encierran. Tengo pruebas, tengo respaldo, y sobre todo, tengo convicción”.

"Si yo tuviera que poner en jaque a mi padre lo pondría" Esmeralda Mitre en "Pasaron cosas".

Finalmente, reveló que tras una reciente Asamblea, lograron incorporar tres nuevos directores y avanzar en la auditoría del diario: “Estamos ganando. Perdieron la mayoría. Y ahora quieren negociar”.