Fentanilo: el peligro oculto detrás de un analgésico común
El analgésico se posicionó en el ojo de la tormenta entre los profesionales de la salud tras la colocación contaminada del mismo y las posteriores muertes en Buenos Aires y Santa Fe.
La preocupación por el uso clínico del fentanilo aumentó en las últimas semanas tras la muerte de más de 50 personas en Santa Fe y Buenos Aires. Sin embargo, creció aún más el temor por el consumo de la sustancia en la sociedad.
El analgésico endovenoso suele utilizarse como anestésico para tratar los dolores provocados por una intervención frente a un cuadro complejo de salud y puede encontrarse en diferentes formatos, como tabletas, parches e inyecciones. La droga alcanza a los receptores opioides en el cerebro controlando el dolor y las emociones. A su vez facilita la liberación de dopamina, libera molestias y genera calma.
El pánico por el consumo de particulares fue aplacado por el jefe de Toxicología del Hospital Fernández, Carlos Damin. El profesor de la UBA explicó a Bardeo News que la sustancia "no es un medicamento de venta en farmacias" y "afortunadamente en Argentina no existe como sustancia de abuso".
"Es un anestésico, analgésico y produce sedación, por lo que solo se lo utiliza en las salas de operaciones o en las terapias intensivas de los hospitales, sanatorios o clínicas", aclaró. Damin comparó al fentanilo con la heroína “cuando se nutre indebidamente con un fin no médico como sustancia de abuso”.
El fentanilo es un derivado opioide y, por lo tanto, genera una tolerancia: "El cuerpo se adapta rápidamente a ella, con lo que requiere una dosis cada día mayor para obtener el mismo efecto y esto lo que genera rápidamente una dependencia física y una adicción tremenda".
A raíz de las ampollas de fentanilo contaminadas y las víctimas del caso, Damin precisó que la infección pulmonar fue muy grave. "Definitivamente no es responsabilidad del fentanilo, sino de las bacterias que estaban contaminando la ampolla", señaló en diálogo con Bardeo.
Según Drug-Free Kids, una organización sin fines de lucro que apoya a familiares de víctimas del fentanilo, los efectos mentales del opioide están vinculados al mareo y la felicidad extrema, mientras deteriora la salud con la pérdida de peso, problemas sexuales y ciclos menstruales irregulares.
Los afectados por el fentanilo pueden llamar a la Línea 141. Es un servicio gratuito, anónimo y disponible las 24 horas, todos los días del año. También ofrecen asistencia por chat y correo electrónico en Argentina.gob.ar.