¿Cuáles son los misterios debajo del mar argentino? La biodiversidad marina se volvió un fenómeno viral en los últimos días por los descubrimientos en el talud frente a las costas de Mar del Plata. La fundación estadounidense de investigación marítima Schmidt Ocean Institute, junto a miembros especializados en biología marina del CONICET, analizan y toman muestras de las profundidades del mar argentino.

Desde el viernes pasado, a través de un vivo en YouTube, varias personas se han ido sumando a la transmisión hasta llegar a ser poco menos de mil personas en simultáneo que disfrutan de ver la vida marina y el suelo del talud. Un especialista argentino desde el RV Falkor Too, el buque de investigación oceanográfica utilizado en la misión, explicó que las imágenes llegan por un robot enviado hasta las profundidades. Desde el Falkor, los profesionales pueden controlar la máquina, la cual cuenta con distintas luces, brazos y estructuras para almacenar las muestras.

En ese sentido, el científico que responde las consultas de los espectadores mencionó la utilidad del robot dependiendo la misión: "En nuestro caso, solo queremos conocer la biodiversidad, estudiar en colaboración con geólogos los microplásticos, los sedimentos y el ADN ambiental, tomando una prueba de agua".

Lance 33.1: Mar Del Plata Canyon, Argentina | SOI Divestream 814 PART 2

El robot ya alcanzó los 2.100 metros de profundidad y la exploración encontró seres vivos para su análisis: estrellas de mar, langostas violetas y rosas, pulpos y corales especiales. Sin embargo, la máquina encontró una bolsa de plástico con símbolos chinos a 1.200 metros de profundidad y a 300 kilómetros de Mar del Plata.

Schmidt Ocean Institute visita año tras año distintas regiones del mundo. El año pasado estuvieron investigando en Chile, mientras que este año le tocó a Uruguay y Argentina. Distintas personas presentaron proyectos, con diferentes planes de campañas, y el actual fue aprobado por la fundación. El próximo año estarán en Brasil y en África.

Schmidt Ocean y el CONICET investigan el talud frente a Mar del Plata.
(Foto: capturas en directo de Schmidt Ocean)