"Nadie entendía qué estaba pasando". La doctora Florencia Prieto del Sanatorio Garat de Concordia alertó hace dos años sobre un fentanilo contaminado, aunque no fue escuchada y hoy ya se detectaron más de 70 muertos en todo el país. En julio de 2023, un equipo del instituto detectó un inusual brote infeccioso en pacientes oncológicas tras recibir dosis de calmante pos quimioterapias. La investigación logró determinar la bacteria Ralstonia pickettii en una ampolla cerrada de dexametasona del laboratorio HLB Pharma, la misma empresa comprometida que ahora está bajo la lupa.

En agosto de 2024, el informe fue plasmado en una reconocida revista científica y pasado por alto por la ANMAT, un informe que podría haber servido como advertencia ante el actual auge de casos. En diálogo con El Litoral de Santa Fe, la profesional relató cómo detectaron la falla en el sanatorio.

“Las enfermeras estaban preocupadas, los oncólogos también. Nadie entendía qué estaba pasando. Revisamos todo el recorrido de las pacientes, desde que ingresaban hasta que se iban. Evaluamos jeringas, agujas, guantes, elementos de desinfección, los procedimientos. Todo”, explicó antes de mencionar la problemática que surgió entre mujeres con el mismo tipo de cáncer de mama.

Luego, remarcó la identificación de dos medicamentos administrados en común, de los cuales uno era la dexametasona. “Tomamos muestras de las ampollas. Había dos lotes diferentes de la misma marca en circulación, mandamos a analizar ambos y en una de las ampollas cerradas creció Ralstonia pickettii”.

El equipo de investigación del nosocomio alcanzó el informe al Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, el canal formal antes de llegar a la ANMAT. Sin embargo, recibieron una respuesta inesperada a los tres meses: "Reúne las condiciones correctas para su uso". 

La negligencia del organismo generó "frustración" y "desolación" dentro del equipo tras presentar la evidencia microbiológica de una ampolla cerrada contaminada. "Nosotras hicimos lo que correspondía: investigamos, documentamos, notificamos. Pero no hubo consecuencias. Nos quedó un sabor amargo".

La cronología del fentanilo contaminado en La Plata, por Sergio Farella
(Créditos: TN)

La preocupación por la contaminación bacteriana de las ampollas adulteradas de fentanilo crece día a día. La cuestión pasó a ser política tras el bloqueo en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional a la creación de una comisión que investigue el caso. El analgésico infectado, presuntamente distribuido por el laboratorio HLB Pharma, causó la muerte de 76 personas y aún resta conocer el total de las víctimas.

"En medicina, estamos acostumbrados a respetar las jerarquías. Pero cuando las jerarquías no responden, el sistema falla. Si se hubiese escuchado, quizá se habría intervenido el laboratorio antes. No puede ser que una ampolla contaminada no dispare una investigación seria. La ANMAT debería actuar con más agilidad y más peso", concluyó con impotencia la doctora.