Hasta $900 mil de multa "si te gusta hurgar la basura"
Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se anunció la aplicación de la normativa que sanciona a aquellos que "manchen o ensucien" la vía pública
“Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. Quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro”, anunció Laura Alonso a través de las redes, causando indignación entre los usuarios. La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hacía referencia a la nueva medida de Jorge Macri quien dio la orden de actuar "de forma inmediata" contra quienes ensucien la vía pública.
"Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que si encuentran alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la norma vigente”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad en redes sociales.
El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, aclaró que dicha norma vigente forma parte del artículo 94 del Código Contravencional porteño, el cual sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada” con trabajos comunitarios de 1 a 15 días o multas que pueden variar entre $59.260 y $890.544.
Si bien informaron que el cobro de dicha multa dependerá de la Dirección General de Administración de Infracciones, no queda claro cuál es la entidad que controlará el régimen de trabajos comunitarios. Lo que quedó en evidencia es el impacto que este anuncio generó en redes sociales donde se mostraron las primeras imágenes de los “operativos” policiales.
“¿A vos te parece bien esto? Juntás todo, agarrás tu mochila, la subís, te tomás el tren y vas a Varela. Querés hacer mugre, lo hacés en tu barrio. Acá en la Ciudad, no queremos esta actitud”, se escucha decir a uno de los efectivos en el video de promoción que compartieron desde el gobierno porteño, lo que generó críticas e indignación.
El Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley 1472) se encuentra vigente desde 2004, es decir que la norma que penaliza a todo aquel que manche o ensucie propiedad pública o privada rige hace más de veinte años. Sin embargo, se desconocen públicamente casos de ciudadanos que hayan pagado una multa o hayan cumplido horas de trabajo comunitario por infringir esta norma.
Desde el gobierno porteño se buscó diferenciar el enfoque preventivo y social de la medida, señalando que quienes necesiten asistencia cuentan con una oferta de programas alimentarios y de refugios. De todas maneras, muchos de los que recurren a la basura trabajan como “recicladores urbanos”, motivo por el cual las horas que inviertan haciendo trabajo comunitario impactaría directamente en su economía, al perder horas valiosas de trabajo.
Entre 2007 y 2023, y bajo el mismo signo político, los entonces Jefe de Gobierno Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta no hicieron mención de la normativa durante su gestión ni tampoco aplicaron multas en estos casos. Por este motivo, si bien el anuncio de Jorge Macri puede ser criticado por sus modos, queda claro para muchos porteños que la correcta aplicación de esta normativa servirá para frenar una situación límite que se vive especialmente en la zona más céntrica de la ciudad.