En épocas de Inteligencia Artificial, el periodismo está más vigente que nunca. Y si no pregúntenle a Eduardo Feinmann.

El avance de la tecnología va a dejar muchos trabajos en el olvido, pero la importancia de distinguir lo real de lo falso ponderará el laburo de quienes se dedican a chequear e informar. En la primera clase de cualquier escuela de periodismo remarcan una y otra vez la importancia de verificar si algo es cierto antes de contarlo. Queda claro que esa premisa tomará ahora más fuerza.

Abrir redes sociales y ver una imagen de la artista Katy Perry sentada en el living del departamento de Cristina Kirchner junto a la ex presidenta que cumple prisión domiciliaria debería ser suficiente como para que cualquiera se pregunte “¿Esto es real?”. Pero parece que no.

Si bien es entendible la urgencia en la que vive la televisión, en donde llegar primero sigue siendo lo más importante, es allí en donde el periodismo debe surgir para tomarse una pausa y verificar si tal vez esa imagen de la cantante junto a CFK es falsa. Lo sucedido ayer por la tarde en A24 debe ser un caso de ejemplo porque la viralización de esa escena cuasirridícula fue tan tentadora para Mariel Fitz Patrick, panelista del programa, que decidió lanzarla al aire, avalada por la producción y tomando por sorpresa al resto de la mesa.

Algo que hay que reconocer es que la foto está muy bien armada. Hoy la Inteligencia Artificial es capaz de crear escenas que el ojo humano no puede descifrar si son reales o no. Entonces ¿cómo hacemos?

Sencillo. Hacemos periodismo.

En el caso de Katy Perry bastaba con clickear en los perfiles de la artista y de Cristina Kirchner para advertir que ninguna había compartido la imagen. Esa pista que podría haber sido suficiente. Incluso, se puede consultar a fuentes cercanas a la ex mandataria que rápidamente lo hubieran desmentido. O, para lo más perezosos, el simple scroleo en X hubiese sido suficiente para toparse con la realidad.

Lo bueno de que esto suceda en televisión y se viralice es que enciende una alarma muchas veces necesaria. Está bueno que alguien caiga porque ahora todos vamos a revisar dos veces antes de publicar. A ver si en una de esas me pasa lo mismo que al pobre Feinmann, a quien esperamos que se le haya pasado la indignación que repartió al aire al ver la “foto”.

Las redes sociales son tan atractivas como peligrosas. Eso no es una novedad. La Inteligencia Artificial tiene el poder de engañarnos. Eso tampoco es una novedad. Es el momento perfecto para ejercer periodismo.

También es un mensaje para quienes sostienen que esta profesión será reemplazada por tuiteros. O por quienes aseguran que ya no es necesario leer medios de comunicación tradicionales porque las redes sociales ya son suficientes como para saber qué pasa en el mundo. Es verdad que justo en este momento hay una transición y escenas como las de anoche en A24 van a repetirse. Pero tarde o temprano todo se acomodará y solo sobrevivirán los mejores.

Solo aquellos que se tomen el trabajo de distinguir lo real de lo falso podrán salir a flote de esta revolución IA en la que estamos entrando. Solo aquellos periodistas que hagan periodismo.

Si llegaste hasta acá, creo que también merecés ver los mejores memes después de lo de Feinmann y Katy Perry, porque en eso sí que las redes son insuperables.

Katy Perry y Feinmann prueban que el periodismo sobrevivirá a la IA
Katy Perry y Feinmann prueban que el periodismo sobrevivirá a la IA
Katy Perry y Feinmann prueban que el periodismo sobrevivirá a la IA
Katy Perry y Feinmann prueban que el periodismo sobrevivirá a la IA