Labubu: El fenómeno global que trasciende el mundo de los juguetes
No son solo muñecos, sino íconos de moda, objetos de culto y símbolos de una comunidad que paga fortunas por tenerlos.
Pequeños, excéntricos y cada vez más deseados, los muñecos Labubu se consolidan como un fenómeno global que también pisa fuerte en Argentina. Nacidos en 2015 de la mano del artista hongkonés Kasing Lung dentro de su serie de novelas gráficas The Monsters, dejaron de ser simples juguetes para convertirse en íconos de moda urbana, accesorios de lujo y símbolos de pertenencia a una comunidad internacional que los exhibe en TikTok y paga cifras sorprendentes por los ejemplares más raros.
Su estética, inspirada en el folklore nórdico, ganó proyección mundial gracias a Pop Mart, la firma china especializada en figuras de colección que obtuvo la licencia y potenció su llegada a nuevos mercados. El auge fue tal que, en países como Inglaterra, la empresa debió suspender momentáneamente la producción. Celebridades como Dua Lipa y Rihanna también ayudaron a consolidar su estatus de culto al incorporarlos en carteras de lujo y estilismos del día a día.
Hoy, conseguir un Labubu en tiendas físicas resulta casi imposible. En plataformas como Tiendamia o Mercado Libre, una caja oficial puede costar entre $30.000 y $70.000, aunque en mercados internacionales algunas piezas alcanzan los 300 dólares, en colaboración con marcas de lujo. Incluso las réplicas encontraron su propio nicho de demanda.
Más allá del muñeco original, la fiebre por Labubu se expandió a llaveros, prendas, calzado, lámparas y artículos de librería, reflejando cómo esta figura trascendió el universo del juguete para instalarse de lleno en la cultura pop. El ticket promedio en Argentina alcanzó los $68.211 por operación.
Según datos de Tiendanube, la tendencia en el país no deja de crecer: entre abril y junio de este año se vendieron más de 16.000 productos relacionados con Labubu, lo que representa un aumento del 300% en las órdenes de compra respecto al primer trimestre.
Las provincias más fanáticas fueron Buenos Aires, CABA, GBA, Córdoba, Jujuy y Santa Fe, con tickets promedio que llegaron a los $105.000. Las categorías más fuertes son indumentaria, juguetes y regalos, lo que confirma la fusión entre moda, entretenimiento y universo digital.