Tras conocerse que un grupo de alumnos se copió durante un examen de medicina, se reveló que uno de ellos utilizó gafas especiales con tecnología de última generación. Esto llevó al Gobierno a confirmar que se realizarán nuevas evaluaciones a los sospechados de haber cometido un presunto fraude.

El nombre de quien utilizaba este dispositivo sería el de Alejandro David Catillo Adrián, y el video viral muestra cómo él capturaba el Examen Único de Residencias Médicas con los lentes. Testigos relataron que varios alumnos iban al baño y allí se compartían las respuestas.

Se trata de los lentes inteligentes de la marca Ray-Ban Meta, que se caracteriza por su cámara de 12 MP con ultra gran angular para fotos y videos en calidad HD. Incluye dos altavoces a medida de oído abierto, y un sistema de cinco micrófonos con conectividad Bluetooth. Contiene el 32 GB de almacenamiento flash (más de 500 fotos y más de 100 videos de 30 segundos) y su batería dura hasta 36 horas con el estuche totalmente cargado y hasta 4 hs con una sola carga.  

Lentes que aplican la misma tecnología que un celular

Gracias a su tecnología de Meta AI, se le puede pedir a los lentes que recomienden una receta, películas, y hasta ayudar a recordar dónde estacionaste el vehículo o incluso que brinden información de los lugares que uno ha recorrido.

Las gafas cuestan alrededor de 800 mil pesos argentinos y se caracterizan por su inteligencia artificial. Funcionan como un celular: permiten reaccionar a lo que se ve, tomar fotos y grabar videos, escuchar contenido en cualquier lugar, hacer llamadas y enviar mensajes sin tocar el teléfono. Por el momento, las funciones de IA están disponibles solamente en Estados Unidos y Canadá.

El idioma establecido del dispositivo es el inglés, pero puede adaptarse al idioma del teléfono al que están sincronizadas las gafas, lo que facilita su uso para un público más amplio, aunque con ciertas limitaciones.