Las nuevas figuras del streaming: Dumbo, la estrella de mar culona y la batata. Los mejores descubrimientos del Falkon (too) en el talud marino frente a Mar del Plata llenaron las redes sociales de espectadores curiosos por conocer la biodiversidad bajo el agua. Este domingo terminaron los trabajos de investigación y la misión concluyó con éxito. Bardeo News te muestra lo mejor de la exitosa expedición.

Desde el pasado 24 de julio, las inmersiones se transmitieron en vivo en el canal de Schmidt Ocean Institute por YouTube y Twitch, alcanzando poco a poco una audiencia de más de 100.000 usuarios en directo. Las redes sociales brillaron con memes y referencias sobre los hallazgos en el cañón submarino marplatense.

La comunidad nombró a la estrella culona como Patricio Estrella, uno de los amigos del personaje de animación Bob Esponja.
La comunidad nombró a la estrella culona como Patricio Estrella, uno de los amigos del personaje de animación Bob Esponja.
(Créditos: directo de Schmidt Ocean)

La figura de la estrella de mar culona se debe a que, al estar posada verticalmente, la gravedad desplazó sus órganos internos, generando la forma de una cola. La estrella abisal de cinco brazos con espinas fue hallada a 1.195 metros de profundidad.

Batatita fue uno de los primeros seres que tomó notoriedad en la plataforma X. El pepino de mar, encontrado a 2.576 metros, fue visto por primera vez en 2014. Según los especialistas, el color púrpura le sirve de camuflaje ante sus depredadores.

Batatita trascendió el streaming y llegó a la televisión.
Batatita trascendió el streaming y llegó a la televisión.

Un crustáceo fue identificado por los argentinos como la Dragqueen. La entolla abisal, de caparazón robusto y espinoso, puede vivir más de 15 años y tolerar aguas muy frías. La catalogada reina de streaming fue hallada a 2.082 metros, andando bajo los 2°C.

La centolla Dragqueen en el mar argentino.
La centolla Dragqueen en el mar argentino.
Roz fue encontrado a una profundidad de 1.039 metros.
Roz fue encontrado a una profundidad de 1.039 metros.

Los investigadores también dieron con un calamar de cristal apodado Roz. El cuerpo casi transparente de unos 20 centímetros, los ojos enormes y solo el órgano digestivo visible, dejó impactado a los usuarios. Los comentarios hacían referencia a un cuerpo de vidrio bajo la iluminación del ROV, el vehículo operado remotamente desde el Falkon (too).

Las langostas Barbies fueron un furor entre los espectadores.
Las langostas Barbies fueron un furor entre los espectadores.

Las langostas de color rosa, denominadas como la muñeca Barbie, fueron halladas en varias locaciones caminando cerca de los 2.000 metros de profundidad. El sábado pasado, un video de una de ellas defendiendo a sus crías coronó la inmersión.

"Perdón por no ser un pulpo Dumbo nadando en las profundidades del Atlántico Sur", escribió un usuario en la red social antes mencionada al encontrarse mirando un grimpoteuthis en primer plano.

El molusco cefalópodos recibió el apodo de Dumbo por su movilidad.

La mamá pulpo se robó las miradas el pasado 2 de agosto, dejando entrever cómo incubaba sus huevos. Los integrantes del CONICET revelaron que la hembra moriría dentro de pocos días, lo que enterneció a los fans de la transmisión.

X de Pablo Rizzi

La campaña exploratoria del CONICET y Schmidt Ocean Institute, con ayuda de financiamiento internacional, generó revuelo en los medios de comunicación a nivel mundial. La región de alta biodiversidad nunca recibió un estudio como el de estas últimas dos semanas.

El Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) formó parte de la expedición y escribió un mensaje de agradecimiento en Instagram por el apoyo que tuvo la campaña. A su vez, reconocieron que aún falta mucho por terminar en tierra firme: "Tendremos mucho por hacer: descargar equipos, coordinar fletes y cerrar la logística de la expedición". Antes del cierre final de la transmisión, los tripulantes del Falkon (too) colocaron un cartel a 1.000 metros de profundidad

Los hallazgos más virales de la expedición del CONICET